Sistemas de costeo, un análisis para la determinación de una alternativa de aplicación en Mipymes del sector textil de la ciudad de Cuenca

Las micro, pequeñas y medianas empresas ecuatorianas (Mipymes) se enfrentan a constantes cambios y desafíos en su gestión interna, por la globalización y competitividad. Por lo que, necesitan herramientas que determinen con exactitud los importes obtenidos y proporcionen información útil y oportu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Romero Galarza, Nathaly Patricia, Patiño Maza, Eliana Alejandra
Other Authors: Arcentales Carrión, Rodrigo Nicanor
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43477
Description
Summary:Las micro, pequeñas y medianas empresas ecuatorianas (Mipymes) se enfrentan a constantes cambios y desafíos en su gestión interna, por la globalización y competitividad. Por lo que, necesitan herramientas que determinen con exactitud los importes obtenidos y proporcionen información útil y oportuna, como los sistemas de costeo. El presente estudio tiene como objetivo analizar las técnicas de costos que utilizan y pueden utilizar las Mipymes textiles ecuatorianas, con enfoque en las organizaciones de la ciudad de Cuenca. Para ello, se aplicó una encuesta de gestión de costos a entidades de diferentes sectores económicos de la ciudad de Cuenca. Además, se elaboró una matriz de priorización de los sistemas y se analizaron los ratios financieros de las empresas que emplean alguno de los métodos estudiados. El número de cuestionaros recibidos fue de 48 y los resultados sugieren que 27 Mipymes cuencanas utilizan algún sistema de costeo. Asimismo, la matriz de evaluación y priorización de los sistemas de costeo determinó que el método TDABC representa una importante alternativa de control de costos para las compañías analizadas.