Summary: | La violencia es un fenómeno social y de carácter multicausal al que todas las personas
más allá de nuestra etnia, género, edad, religión, ideología-, en mayor o menor medida, nos
vemos expuestas y perjudicadas en cuanto al respeto y cumplimiento de nuestros derechos;
en este sentido, la presente investigación analiza el contexto sociocultural desde donde se
generan prácticas de violencia en parejas del mismo sexo en el cantón Cuenca. A través de
un paradigma interpretativo y un enfoque de corte cualitativo, en un primer momento, se
describe las manifestaciones de la violencia y los factores socioculturales que contribuyen a
la naturalización de la misma, para, en un segundo momento, determinar las consecuencias
que produce la violencia en las parejas del mismo sexo y proponer lineamientos de acción
desde el Trabajo Social con un enfoque que priorice lo preventivo en vez de lo paliativo.
Participaron siete parejas del mismo sexo casados o en unión libre que viven juntos por el
lapso de más de dos años y que residen en la ciudad de Cuenca. La investigación concluye
que la “violencia intragénero”, es decir en parejas del mismo sexo, está asociada al ámbito
económico, social, cultural y familiar de cada persona. La violencia física, psicológica y
económica está presente en las parejas investigadas, las cuales traen graves consecuencias
en el bienestar físico, emocional y, por extensión, en la convivencia de pareja. Una
particularidad en este tipo de violencia es que las víctimas se perciben y se sienten
doblemente vulneradas, pero no denuncian.
|