Summary: | El presente estudio se enfoca en las áreas periféricas de la ciudad de
Cuenca, donde se han identificado vulnerabilidades, a menudo crónicas,
con relación a la movilidad peatonal cotidiana de los vecinos y usuarios del
espacio público. La falta de sistemas de circulación peatonal genera
barreras físicas y un sistema de movilidad deficiente que no prioriza a los
grupos vulnerables. El objetivo de esta investigación es analizar el
comportamiento de los peatones en estas zonas, que presentan un
contexto distinto al de las áreas centrales de las ciudades, para comprender
así el entorno en el cual desarrollan sus rutinas diarias de desplazamiento
a pie, con énfasis en el caso del barrio periférico Narancay Alto en la ciudad
de Cuenca. De este modo, se llevó a cabo un diagnóstico de la
infraestructura vial de la zona de estudio acotada al centro del barrio,
poniendo énfasis en los factores de inclusividad definidos. A través del
levantamiento del flujo de peatones en el área específica de estudio y las
observaciones realizadas, se desarrolló un anteproyecto que atiende
particularmente la condición de movilidad peatonal inclusiva de adultos
mayores, niñas y niños, y personas con discapacidad.
|