Summary: | A nivel mundial, la seguridad vial representa unos de los aspectos más preocupantes debido
a que el número de muertes anuales por siniestros de tránsito han alcanzado 1.35 millones.
Por lo que se requiere estrategias y medidas eficaces para evitar estas muertes, tales como
la disminución de la velocidad, evitar el consumo de alcohol, concientización a todos los
usuarios viales, entre otros. Así mismo, se destaca la creación de infraestructura más segura
con señalética adecuada, carriles dedicados para ciclistas y motociclistas, y que se
construyan vías más seguras que sigan los lineamientos mundiales y que han funcionado en
la disminución de siniestros y muertes causadas por el tránsito. Una de las organizaciones
que permite crear y/o mejorar vías seguras es el iRAP (Programa Internacional de Evaluación
de Vías). Esta organización se dedica a salvar vidas eliminando o modificando elementos y/o
secciones de la vía que representan un peligro para los usuarios. Lo que propone iRAP es
una evaluación de vías, para asignarles una clasificación por estrellas y planes de inversión,
a través de su procedimiento desarrollado y colocado en el programa ViDA. El iRAP asigna
un número de estrellas de acuerdo al riesgo vial, esto es 1 estrella para vías más peligrosas
y 5 estrellas para las menos peligrosas. En este contexto, se realizó una evaluación de
seguridad de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en el tramo comprendido entre los cantones de
Cuenca y Girón (aproximadamente 35 km) utilizando el método propuesto por el iRAP. Se
determinó su clasificación actual entre 1 y 3 estrellas. Aplicando medidas de mejoramiento
como guardavías, bandas alertadoras y aceras peatonales dentro de un plan de inversión de
bajo costo, se alcanzó una clasificación de 3 estrellas para más del 70% de los tramos
intervenidos reduciendo el número de siniestros, así como la gravedad de estos. Con el
presente estudio se pretende cimentar las bases para que se aplique esta metodología al
resto de las vías del Azuay y del Ecuador, permitiendo una planificación de la seguridad vial
con una perspectiva de prevención y no de remediación.
|