Saberes ancestrales en respuesta a la pandemia COVID 19 y sus secuelas en la Comunidad Pampa de Rosas de la Parroquia Sinincay, Azuay 2023-2024

La crisis sanitaria mundial por COVID 19 provocó mayores situaciones de vulnerabilidad a quienes ya la tenían, muchas comunidades indígenas y campesinas debieron afrontar la necesidad de salud con los conocimientos disponibles; la medicina ancestral con el uso de plantas medicinales fue una de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nieto Muñoz, Gina Alejandra, Jama Pallchisaca, Roxana Elizabeth
Other Authors: Jiménez Brito, Doriz Angélica
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43514
Description
Summary:La crisis sanitaria mundial por COVID 19 provocó mayores situaciones de vulnerabilidad a quienes ya la tenían, muchas comunidades indígenas y campesinas debieron afrontar la necesidad de salud con los conocimientos disponibles; la medicina ancestral con el uso de plantas medicinales fue una de las alternativas como parte de un conjunto de saberes y cultura. El objetivo de esta investigación fue describir los saberes andinos en respuesta a la pandemia por COVID 19 y sus secuelas en la comunidad Pampas de Rosas de la parroquia Sinincay; para ello se aplicó una metodología de paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y alcance descriptivo mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas con los actores sociales comunitarios (Taitas, mamas y curanderos) en territorio. Entre los principales resultados se pudo observar que los conocimientos sobre particularidades del COVID 19 fueron adecuados en los participantes, que los saberes disponibles sobre enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, nervioso e inmunológico fueron usados por los agentes de la medicina ancestral para tratar el COVID 19; en particular se usaron técnicas de vaporización o sahumerio con eucalipto y otras plantas aromáticas, a la vez que infusiones o cocción de plantas cálidas o duras para tratar la gripe, problemas de nervios y reforzar el sistema inmunológico. Acompañaron al tratamiento ungüentos y otros productos de origen mineral y animal como bicarbonato de sodio y miel de abeja; simultáneamente hubo interacción en algunos casos con la medicina occidental y el sometimiento a las medidas impuestas por el sistema de salud nacional y el COE Nacional.