Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo

Antecedentes: En la actualidad, el sedentarismo se ha convertido en un desafío de salud a nivel mundial, y Ecuador no es una excepción. La falta de actividad física y el estilo de vida sedentario pueden dar lugar a una variedad de problemas de salud. En este contexto, es crucial buscar alternativas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bravo Quezada, Juan Pablo
Other Authors: Cobos Bermeo, Nelson Albino
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43518
_version_ 1789157325085343744
author Bravo Quezada, Juan Pablo
author2 Cobos Bermeo, Nelson Albino
author_facet Cobos Bermeo, Nelson Albino
Bravo Quezada, Juan Pablo
author_sort Bravo Quezada, Juan Pablo
collection DSpace
description Antecedentes: En la actualidad, el sedentarismo se ha convertido en un desafío de salud a nivel mundial, y Ecuador no es una excepción. La falta de actividad física y el estilo de vida sedentario pueden dar lugar a una variedad de problemas de salud. En este contexto, es crucial buscar alternativas para promover la actividad física en la población infantil. Objetivo: evaluar los efectos de la implementación de un proyecto interdisciplinario diseñado para combatir el sedentarismo en los estudiantes del séptimo grado de la Escuela “Federico Proaño". Metodología: El estudio es de tipo cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra es no probabilística por conveniencia y se dividió en dos grupos: Paralelo “A" (grupo de intervención) y Paralelo "B" (grupo control) que no recibió la intervención. La evaluación se realizó con dos instrumentos: "Cuestionario de Nivel de Actividad Física" y el "Cuestionario de Hábitos de Vida Saludables de Alimentación y Actividad Física (CHVSAAF)", diseñados para escolares de 8 a 12 años. Resultados: En el control de grupo, el Cuestionario CHVSAAF mostró una media de 11.66 y una desviación estándar de 6.79 en el pretest. La intervención no generó un impacto significativo en la frecuencia de hábitos alimenticios, que se mantuvo constante en el postest. En cuanto al Cuestionario de nivel de Actividad Física, en el pretest la media d e los hábitos de actividad física para todos los participantes fue de 12.33. Posteriormente, en el postest, la media se mantuvo en 12.33, indicando que, en promedio, no hubo un cambio en los hábitos de actividad física después de la intervención. Conclusiones: La evaluación del proyecto interdisciplinario no arrojó cambios significativos en los hábitos de actividad física y alimentación; sin embargo, esto no implica necesariamente que el proyecto haya fracasado; podría requerir más tiempo o ajustes específicos.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43518
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-435182023-12-21T22:29:23Z Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo Bravo Quezada, Juan Pablo Cobos Bermeo, Nelson Albino Filosofía Educación física Vida saludable Población infantil CIUC::Pedagogía::Planificación Educativa::Plan anual Antecedentes: En la actualidad, el sedentarismo se ha convertido en un desafío de salud a nivel mundial, y Ecuador no es una excepción. La falta de actividad física y el estilo de vida sedentario pueden dar lugar a una variedad de problemas de salud. En este contexto, es crucial buscar alternativas para promover la actividad física en la población infantil. Objetivo: evaluar los efectos de la implementación de un proyecto interdisciplinario diseñado para combatir el sedentarismo en los estudiantes del séptimo grado de la Escuela “Federico Proaño". Metodología: El estudio es de tipo cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra es no probabilística por conveniencia y se dividió en dos grupos: Paralelo “A" (grupo de intervención) y Paralelo "B" (grupo control) que no recibió la intervención. La evaluación se realizó con dos instrumentos: "Cuestionario de Nivel de Actividad Física" y el "Cuestionario de Hábitos de Vida Saludables de Alimentación y Actividad Física (CHVSAAF)", diseñados para escolares de 8 a 12 años. Resultados: En el control de grupo, el Cuestionario CHVSAAF mostró una media de 11.66 y una desviación estándar de 6.79 en el pretest. La intervención no generó un impacto significativo en la frecuencia de hábitos alimenticios, que se mantuvo constante en el postest. En cuanto al Cuestionario de nivel de Actividad Física, en el pretest la media d e los hábitos de actividad física para todos los participantes fue de 12.33. Posteriormente, en el postest, la media se mantuvo en 12.33, indicando que, en promedio, no hubo un cambio en los hábitos de actividad física después de la intervención. Conclusiones: La evaluación del proyecto interdisciplinario no arrojó cambios significativos en los hábitos de actividad física y alimentación; sin embargo, esto no implica necesariamente que el proyecto haya fracasado; podría requerir más tiempo o ajustes específicos. Background: Currently, a sedentary lifestyle has become a global health challenge, and Ecuador is no exception. Lack of physical activity and sedentary lifestyle can lead to a variety of health problems. In this context, it is crucial to look for alternatives to promote physical activity in the child population. Objective: to evaluate the effects of the implementation of an interdisciplinary project designed to combat sedentary lifestyle in seventh grade students of the “Federico Proaño” School. Methodology: The study is quasi-experimental, with a quantitative and longitudinal approach. The sample is non-probabilistic for convenience and was divided into two groups: Parallel "A" (intervention group) and Parallel "B" (control group) that did not receive the intervention. The evaluation was carried out with two instruments: "Physical Activity Level Questionnaire" and the "Healthy Eating and Physical Activity Habits Questionnaire (CHVSAAF)", designed for schoolchildren aged 8 to 12 years. Results: In the control group, the CHVSAAF Questionnaire showed a mean of 11.66 and a standard deviation of 6.79 in the pretest. The intervention did not generate a significant impact on the frequency of eating habits, which remained constant in the post-test. Regarding the Physical Activity Level Questionnaire, in the pretest the average of physical activity habits for all participants was 12.33. Subsequently, in the post-test, the mean remained at 12.33, indicating that, on average, there was no change in physical activity habits after the intervention. Conclusions: The evaluation of the interdisciplinary project did not show significant changes in physical activity and eating habits; However, this does not necessarily imply that the project has failed; It may require more time or specific adjustments. 0000-0002-5372-6732 2023-12-21T22:29:20Z 2023-12-21T22:29:20Z 2023-12-14 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43518 spa TM4;2141 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 87 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Filosofía
Educación física
Vida saludable
Población infantil
CIUC::Pedagogía::Planificación Educativa::Plan anual
Bravo Quezada, Juan Pablo
Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo
title Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo
title_full Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo
title_fullStr Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo
title_short Efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la Escuela Federico Proaño para combatir el sedentarismo
title_sort efectos de la aplicación de un programa interdisciplinar en niños del séptimo de básica de la escuela federico proaño para combatir el sedentarismo
topic Filosofía
Educación física
Vida saludable
Población infantil
CIUC::Pedagogía::Planificación Educativa::Plan anual
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43518
work_keys_str_mv AT bravoquezadajuanpablo efectosdelaaplicaciondeunprogramainterdisciplinarenninosdelseptimodebasicadelaescuelafedericoproanoparacombatirelsedentarismo