Summary: | Antecedentes: La malnutrición del paciente crítico, ha ganado importancia, estudios han demostrado que la obesidad y la desnutrición son factores de riesgo independientes de mortalidad, condicionando mayor estancia en cuidados intensivos y tiempo en ventilación mecánica. En nuestro país no existen datos de malnutrición en pacientes críticos ni relación con mortalidad. Objetivo: Determinar la mortalidad y su relación con el estado nutricional en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso de octubre 2021 a enero 2022. Metodología: Estudio analítico, prospectivo observacional, se revisaron historias clínicas recolectando datos sociodemográficos, parámetros bioquímicos, antropométricos, circunferencia del brazo y pantorrilla. Se calculó medidas de tendencia central y dispersión, Chi2 para medir asociación, riesgo relativo, intervalo de confianza 95% y valor p (< 0,05) para significancia estadística. Resultados: 81 pacientes, 46% con edades entre 20 y 44 años, 67% masculinos, 85.2% con nutrición enteral, 21% falleció. 43% de adultos presentaron sobrepeso, 52% de adultos mayores presentó IMC normal, 46.9% con riesgo desnutrición moderado según CONUT. Los valores de albumina fueron menores al egreso, en fallecidos (2.39 mg/dl) en vivos (2.83 mg/dl) (P= 0.019). Los desnutridos según la circunferencia de la pantorrilla presentaron mayor mortalidad (P=0.030) un RR 3.68 IC 95% (1.08-12.5). Conclusiones: Existe un porcentaje alto de sobrepeso con un mayor riesgo de fallecimiento, no hubo relación entre variables antropométricas ni bioquímicas al ingreso, al egreso existió una relación entre la mortalidad con los niveles de albumina y la desnutrición según la circunferencia de la pantorrilla.
|