Summary: | La acelerada evolución tecnológica y el cambio en los patrones de consumo energético han
llevado a la industria eléctrica a investigar a fondo la gestión activa de la demanda y la
generación de recursos renovables distribuidos. Esto implica evaluar cómo los consumidores
responden a variaciones en los precios de la energía eléctrica, optimizando así la eficiencia
técnica y económica del sistema. Las redes inteligentes no solo gestionan técnicamente la
energía, sino que generan datos que permiten a terceros formar sistemas de gestión de datos
técnicos y económicos. Sin embargo, los programas de respuesta a la demanda suelen ser
diseñados por empresas y reguladores que carecen de información precisa sobre las
estrategias de los clientes. Esta investigación analiza programas de respuesta de la demanda
en países en desarrollo, destacando la falta de participación de grandes consumidores en el
diseño de estos programas. Se propone una metodología innovadora que utiliza técnicas de
analítica de datos, optimización y modelos matemáticos para diseñar y evaluar respuestas a
la demanda. Se estratifica la demanda, considerando cargas gestionables y no gestionables,
junto con la generación distribuida renovable que los grandes consumidores pueden aportar.
Se proyecta en función de los precios del mercado eléctrico, y se resuelve mediante un
enfoque de optimización bi-nivel que maximiza beneficios del agregador y minimiza costos de
equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real. La investigación evalúa restricciones técnicas
y operativas desde la perspectiva del operador de distribución, buscando decisiones
técnicamente viables y rentables para consumidores y distribuidores en un entorno de redes
inteligentes.
|