Summary: | Se analizó el mantenimiento de la gestación de un sistema bovino lechero de la región andina
del Ecuador. Se utilizó la información sistematizada de los eventos veterinarios reproductivos
correspondientes a las pérdidas de gestación, sistematizados en el Software ganadero SG
Versión 23® de la Unidad de lechería Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias, registrados desde el año 2010 al 2022. Se realizó una cuantificación mediante
el uso de tablas de vida actuariales, numerando las gestaciones, pérdidas de la gestación
PDG, supervivencia de la gestación y periodo de riesgo de PDG. Como resultados se obtuvo
un total de 1194 gestaciones de las cuales hubo una PDG del 16%, (188 casos). El porcentaje
de supervivencia de los fetos fue descendente conforme avanza el estado de preñez de las
vacas, llegando a menos del 85% de supervivencia en gestaciones mayores a los 260 días.
Se calculó un alto riesgo de aborto para el periodo de gestación entre los 43 a 120 días, de
igual manera para el periodo de gestación de periparto >260 días. Estos datos pueden ser
utilizados como punto de inicio para desarrollar un periodo de vigilancia epidemiológica de la
gestación con mayor incidencia de aborto denotando la importancia de la sistematización de
la información y la utilización de los registros ganaderos. Los datos servirán para la
optimización y mejoramiento de la rentabilidad de la hacienda lechera pudiendo establecer
planes que mejoren las condiciones que garanticen la sobrevivencia de los fetos hasta su
nacimiento. Finalmente encamina a estudiar a mediano y corto plazo los posibles factores de
riesgos que afectan al mantenimiento de la gestación.
|