Aceptación y actitudes hacia las vacunas contra COVID-19 en cuidadores de niños entre las edades 5 - 12 años en la ciudad de Cuenca, durante el año 2022

Antecedentes: El Sars-CoV-2 agente causal del COVID-19, virus que ocasionó la pandemia mundial con 765 millones de casos confirmados y 6,9 millones de muertes (Ndwandwe & Wiysonge, 2021). La necesidad de entender los factores que están presentes en la sociedad y que ocasionaron la vacilación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Blandín Lituma, Paula Eliana
Other Authors: Orellana Paucar, Adriana Monserrath
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43556
Description
Summary:Antecedentes: El Sars-CoV-2 agente causal del COVID-19, virus que ocasionó la pandemia mundial con 765 millones de casos confirmados y 6,9 millones de muertes (Ndwandwe & Wiysonge, 2021). La necesidad de entender los factores que están presentes en la sociedad y que ocasionaron la vacilación ante las vacunas, se convirtió en un reto durante la pandemia, por tanto; varias investigaciones se han dedicado al estudio sobre las opiniones de los cuidadores con respecto a la vacuna COVID-19 para sus hijos. Objetivos: Determinar el nivel de aceptación y actitudes hacia las vacunas COVID-19 por parte de los cuidadores de niños entre las edades de 5 - 12 años en la ciudad de Cuenca y sus factores asociados. Métodos: Estudio analítico transversal con muestreo por conveniencia aplicado a los cuidadores de niños de 5 a 12 años de la ciudad de Cuenca (n=458). Resultados: La población encuestada es de 458 participantes, en donde se obtuvo una aceptación del 87,9% por parte de los cuidadores de los niños de 5 a 12 años, las variables como el género y la facilidad a la vacunación; fueron aspectos que contribuyeron a la aceptación de las vacunas. Conclusiones: Las percepciones del poco tiempo de protección de las vacunas, el suministro poco confiable en vacunas que el Ecuador iba a tener contribuyó al rechazo; no así la facilidad de poder vacunar a los hijos sobre todo las madres cuya predisposición a la vacunación de sus hijos es mayor.