Summary: | El cáncer de mama es una de las neoplasias de mayor alcance entre la población de género
femenino principalmente a la población por encima de los 40 años. Se caracteriza por el
crecimiento desmesurado y excesivo de estructuras celulares el cual provoca anomalías en
la estructura mamaria de tamaño variable el cual puede evolucionar de tal manera hasta
provocar la aparición de una diseminación metastásica a diferentes zonas del cuerpo de la
persona afectada conllevando a la agravación de síntomas hasta un posterior fallecimiento si
no es tratado adecuadamente. Las lesiones óseas metastásicas son predilectas a ser un
padecimiento secundario tanto en el carcinoma mamario como en los demás tipos de cáncer
únicamente cambiando su origen dependiendo del carcinoma en cuestión. Los exámenes
viables para su detección y valoración radican en estudios de radiología convencional, la
tomografía computarizada, la resonancia magnética y la gammagrafía ósea debido a su
facultad para caracterizar la lesión ya sea dentro o en el exterior del hueso. Sus posibilidades
de tratamiento se basan principalmente en la radioterapia y cirugía. La primera permite
identificar la existencia de un previsible riesgo de fractura a causa de la lesión previamente
diagnosticada. Por otro lado, una cirugía es aplicada en circunstancias de pobre o nula
respuesta en la radioterapia o en situaciones de posibilidad de fractura elevada. Esta afección
constituye un importante problema de salud pública en Ecuador y a escala global debido a su
alta tasa de mortalidad y a las discapacidades generadas hacia su portador
|