Summary: | Los incentivos ambientales, de reciente data, se encuentran plasmado en un sin número de
instrumentos legales dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano así como en legislación
ambiental internacional, en concordancia, desde los gobiernos locales la administración pública
ha venido teniendo una incipiente preocupación por la protección del medio ambiente y el
derecho a un ambiente sano, sin embargo la problemática sin embargo que nos planteamos es
¿Están las llamadas “ciudades emergentes” en el Ecuador realizando una correcta aplicación de
la legislación ambiental vigente para evitar la contaminación ambiental y fomentar las buenas
prácticas ambientales a través de sus ordenanzas? Las ciudades emergentes, dicho así por el
Banco Interamericano de Desarrollo para ciudades de Latinoamérica que cumplen ciertos de
requisitos de sustentabilidad y sostenibilidad, no han llegado a cumplir las expectativas
proporcionas por las normal pues las políticas publicas aplicadas son ineficientes recurriendo a
métodos más formalistas o de coerción para evitar las practicas contaminantes e incidir en la
conducta del ciudadano moderno, es por ello que el presente trabajo incluye una serie de
recomendaciones al momento de expedir ordenanzas que fomenten el cuidado a la Pacha Mama
e incluso una propuesta de ordenanza al cantón Portoviejo que pueda ser tangible y en la cual
se hará el seguimiento respectivo.
|