Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del flushing energético administrado a cobayas primerizas sobre la población folicular, número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria. Se utilizaron 64 cobayas primerizas de la línea Perú que fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamien...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Lema Zhañay, Erika Belén, Tenecela Pintado, María del Cisne
Diğer Yazarlar: Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Cuenca 2024
Konular:
Online Erişim:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43729
Diğer Bilgiler
Özet:El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del flushing energético administrado a cobayas primerizas sobre la población folicular, número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria. Se utilizaron 64 cobayas primerizas de la línea Perú que fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamientos dietéticos con diferentes niveles de energía, T0 (2400 Kcal/kg de MS), T1 (2600 kcal/kg de MS), T2 (2800 kcal/kg de MS) y T3 (3000 kcal/kg de MS). Las cobayas fueron alimentadas durante 11 días con mezcla forrajera de trébol rojo más rye-grass y sobrealimento de harina de maíz, afrecho de trigo y melaza. Todos los animales fueron sometidos a sincronización de celo mediante la aplicación de PGF2α. Al finalizar el experimento, se sacrificaron a las cobayas y se extrajeron los ovarios. Los COC´s fueron recuperados mediante el método de slicing y categorizados en tres tipos y para el conteo de folículos y cuerpos lúteos se realizaron cortes histológicos. No se encontraron diferencias significativas en el número total de folículos, clasificación folicular ni en el número de cuerpos lúteos. Sin embargo, el número total de ovocitos recuperados, la cantidad de ovocitos de categoría A y B fueron (p < 0,05) significativamente mayor en las cobayas del T3 (222 ovocitos), a diferencia de los demás tratamientos. Además, se observó un incremento en el porcentaje de ovocitos aptos en el T3. En conclusión, aumentar el nivel de energía en la dieta, no influyó sobre la población folicular ni en el número de cuerpos lúteos, pero sí sobre el número y calidad de ovocitos.