Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del flushing energético administrado a cobayas primerizas sobre la población folicular, número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria. Se utilizaron 64 cobayas primerizas de la línea Perú que fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamien...
Glavni autori: | , |
---|---|
Daljnji autori: | |
Jezik: | spa |
Izdano: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Teme: | |
Online pristup: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43729 |
_version_ | 1789157325025574912 |
---|---|
author | Lema Zhañay, Erika Belén Tenecela Pintado, María del Cisne |
author2 | Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro |
author_facet | Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro Lema Zhañay, Erika Belén Tenecela Pintado, María del Cisne |
author_sort | Lema Zhañay, Erika Belén |
collection | DSpace |
description | El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del flushing energético administrado a
cobayas primerizas sobre la población folicular, número de cuerpos lúteos y calidad
ovocitaria. Se utilizaron 64 cobayas primerizas de la línea Perú que fueron distribuidos
aleatoriamente en 4 tratamientos dietéticos con diferentes niveles de energía, T0 (2400
Kcal/kg de MS), T1 (2600 kcal/kg de MS), T2 (2800 kcal/kg de MS) y T3 (3000 kcal/kg de
MS). Las cobayas fueron alimentadas durante 11 días con mezcla forrajera de trébol rojo más
rye-grass y sobrealimento de harina de maíz, afrecho de trigo y melaza. Todos los animales
fueron sometidos a sincronización de celo mediante la aplicación de PGF2α. Al finalizar el
experimento, se sacrificaron a las cobayas y se extrajeron los ovarios. Los COC´s fueron
recuperados mediante el método de slicing y categorizados en tres tipos y para el conteo de
folículos y cuerpos lúteos se realizaron cortes histológicos. No se encontraron diferencias
significativas en el número total de folículos, clasificación folicular ni en el número de cuerpos
lúteos. Sin embargo, el número total de ovocitos recuperados, la cantidad de ovocitos de
categoría A y B fueron (p < 0,05) significativamente mayor en las cobayas del T3 (222
ovocitos), a diferencia de los demás tratamientos. Además, se observó un incremento en el
porcentaje de ovocitos aptos en el T3. En conclusión, aumentar el nivel de energía en la dieta,
no influyó sobre la población folicular ni en el número de cuerpos lúteos, pero sí sobre el
número y calidad de ovocitos. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43729 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-437292024-01-22T14:11:28Z Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas Lema Zhañay, Erika Belén Tenecela Pintado, María del Cisne Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro Histología animal Cuyes Ovocitos Nutrición animal Clasificación de la Investigación::Veterinaria::Medicina Veterinaria El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del flushing energético administrado a cobayas primerizas sobre la población folicular, número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria. Se utilizaron 64 cobayas primerizas de la línea Perú que fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamientos dietéticos con diferentes niveles de energía, T0 (2400 Kcal/kg de MS), T1 (2600 kcal/kg de MS), T2 (2800 kcal/kg de MS) y T3 (3000 kcal/kg de MS). Las cobayas fueron alimentadas durante 11 días con mezcla forrajera de trébol rojo más rye-grass y sobrealimento de harina de maíz, afrecho de trigo y melaza. Todos los animales fueron sometidos a sincronización de celo mediante la aplicación de PGF2α. Al finalizar el experimento, se sacrificaron a las cobayas y se extrajeron los ovarios. Los COC´s fueron recuperados mediante el método de slicing y categorizados en tres tipos y para el conteo de folículos y cuerpos lúteos se realizaron cortes histológicos. No se encontraron diferencias significativas en el número total de folículos, clasificación folicular ni en el número de cuerpos lúteos. Sin embargo, el número total de ovocitos recuperados, la cantidad de ovocitos de categoría A y B fueron (p < 0,05) significativamente mayor en las cobayas del T3 (222 ovocitos), a diferencia de los demás tratamientos. Además, se observó un incremento en el porcentaje de ovocitos aptos en el T3. En conclusión, aumentar el nivel de energía en la dieta, no influyó sobre la población folicular ni en el número de cuerpos lúteos, pero sí sobre el número y calidad de ovocitos. The aim of this research was to evaluate the effect of energy flushing administered in primiparous guinea pigs on the follicular population, number of corpora lutea and oocyte quality. Sixty-four primiparous guinea pigs from the Peru line were used and were randomly distributed in 4 dietary treatments with different energy levels, T0 (2400 Kcal/kg of DM), T1 (2600 kcal/kg of DM), T2 (2800 kcal/kg of DM). DM) and T3 (3000 kcal/kg DM). The guinea pigs were fed for 11 days with a forage mixture of red clover plus rye-grass and supplemental feed of corn flour, wheat bran and molasses. All animals were subjected to estrous synchronization by applying PGF2α. At the end of the experiment, the guinea pigs were sacrificed and the ovaries were removed. The COCs were recovered using the slicing method and categorized into three types and histological sections were made to count follicles and corpora lutea. No significant differences were found in the total number of follicles, follicular classification or in the number of corpora lutea. However, the total number of oocytes recovered, the number of category A and B oocytes were (p<0.05) significantly higher in the T3 guinea pigs (222 oocytes), unlike the other treatments. Furthermore, an increase in the percentage of suitable oocytes was observed in T3. In conclusion, increasing the energy level in the diet did not influence the follicular population or the number of corpora lutea, but it did influence the number and quality of oocytes. 0000-0003-2766-7027 2024-01-19T17:24:08Z 2024-01-19T17:24:08Z 2024-01-19 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43729 spa TV;474 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 60 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Histología animal Cuyes Ovocitos Nutrición animal Clasificación de la Investigación::Veterinaria::Medicina Veterinaria Lema Zhañay, Erika Belén Tenecela Pintado, María del Cisne Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
title | Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
title_full | Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
title_fullStr | Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
title_full_unstemmed | Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
title_short | Efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
title_sort | efecto del flushing energético sobre la población folicular, el número de cuerpos lúteos y calidad ovocitaria en cobayas primerizas |
topic | Histología animal Cuyes Ovocitos Nutrición animal Clasificación de la Investigación::Veterinaria::Medicina Veterinaria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43729 |
work_keys_str_mv | AT lemazhanayerikabelen efectodelflushingenergeticosobrelapoblacionfolicularelnumerodecuerposluteosycalidadovocitariaencobayasprimerizas AT tenecelapintadomariadelcisne efectodelflushingenergeticosobrelapoblacionfolicularelnumerodecuerposluteosycalidadovocitariaencobayasprimerizas |