Summary: | El síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal presenta implicaciones sustanciales en el bienestar de los profesionales que lo experimentan. Sus efectos negativos se manifiestan en diferentes ámbitos como el personal, social y laboral. Además, la correlación sustancial identificada entre la depresión y la ansiedad, estas últimas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como factores de considerable incidencia en la discapacidad a nivel mundial. Por tanto, se destacó la
importancia de investigar estos fenómenos y prestar atención al personal sanitario de admisión al usuario, dado que se encuentran expuestos diariamente a una serie de estresores y desempeñan un papel esencial en el sistema de salud. Esta investigación se centró en identificar la relación entre el nivel del Síndrome de Burnout y los niveles de depresión y ansiedad en el personal sanitario de admisión al usuario de distrito 01D04 Chordeleg –
Gualaceo – Ministerio de Salud Pública. Se utilizó un enfoque cuantitativo, analítico transversal, de alcance correlacional y de diseño no experimental en la que participaron 30 profesionales. Para la recolección de datos se emplearon: la Escala de Depresión y Ansiedad de BECK (BDI-II – BAI) y el Inventario de Burnout de Maslach. El programa JASP 0.18.0.0 se utilizó para la tabulación y análisis de los datos. Los resultados demostraron que el nivel del síndrome de burnout estuvo relacionado de manera directa con los niveles depresión (p< .001), así como con los niveles ansiedad (p=.017).
|