Análisis de la aplicación de los principios agroecológicos en los procesos organizativos y productivos de la asociación “24 de septiembre” de la comunidad de Maras del cantón Paute

La agroecología, como práctica agrícola, basa su actuar en la armonía entre los agroecosistemas, las personas y la naturaleza. Representa una alternativa frente al modelo de producción agrícola moderno, que coloca a la seguridad y soberanía alimentaria en grave peligro. En este contexto, el estud...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León Rojas, Ruth Elizabeth
Other Authors: Álava Atiencie, Nubia Gabriela
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43745
Description
Summary:La agroecología, como práctica agrícola, basa su actuar en la armonía entre los agroecosistemas, las personas y la naturaleza. Representa una alternativa frente al modelo de producción agrícola moderno, que coloca a la seguridad y soberanía alimentaria en grave peligro. En este contexto, el estudio plantea como objetivo analizar la aplicación de principios agroecológicos productivos y los componentes organizacionales de la Asociación de productores de hortalizas orgánicas “24 de septiembre” ubicada en la comunidad de Maras, perteneciente al cantón Paute. Para ello, aplica una metodología integral (cuantitativa, cualitativa y participativas). La población de estudio son resultados evidencian que los socios aplican siempre algunas prácticas enmarcadas en todos los principios agroecológicos y otras nunca. De los principios identificados, su grado de aplicabilidad, varía, así se observa una “muy buena” aplicación del principio de utilización de recursos locales, caso contrario, el principio con un grado “regular” de aplicación es el cuidado del agua. En cuanto, a su estado organizacional, la producción del abono orgánico se constituye un hito importante para la asociación. Sus fortalezas enmarcan las relaciones interinstitucionales. Entre sus debilidades está la falta de un modelo de gestión y negocios que garantice su sostenibilidad. Superar las debilidades y potenciar las fortalezas implica la implementación de estrategias financieras, comerciales, tecnológicas, comunicacionales y organizativas. En conclusión, la asociación debe fortalecer la aplicación de los principios agroecológicos y sus componentes organizacionales con el apoyo de las instituciones gubernamentales, para potenciar la producción local y garantizar los alimentos necesarios para las comunidades rurales y urbanas.