Summary: | Antecedentes: La resistencia a los antimicrobianos es una creciente amenaza para la salud y, a
menos que se tomen medidas, la carga de muertes por esta causa podría alcanzar 10 millones
por año en 2050.
Objetivo: Optimizar el uso de antimicrobianos restringidos mediante capacitación en áreas de
unidosis del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga de Cuenca.
Método: Estudio prospectivo y de intervención. El trabajo se desarrolló entre febrero y abril de
2023; y se implementaron reportes en antimicrobianos restringidos, tanto en receta, como en
terapéutica, mediante una intervención farmacéutica de capacitación a farmacéuticos de
unidosis, la cual buscaba perfeccionar conocimientos y destrezas en esta materia e incorporar al
farmacéutico al Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA). Tanto en fase preintervención como post-intervención los profesionales llenaron un cuestionario de evaluación
de conocimientos, así como los registros respectivos.
Resultados: El reporte farmacéutico obtenido con mayor frecuencia durante la fase reintervención fue solicitud de autorización restrictiva (42,2%), y en la fase post-intervención
días de tratamiento (69%). Posterior a la evaluación de la charla se observó mejoría de un punto,
con calificación excelente. En efectividad de reportes, en la etapa pre-intervención se alcanzó
una tasa de 41,3% y en la etapa post-intervención 58,7%. El beneficio económico para el Hospital en fase post-intervención fue $2.344,90 dólares americanos.
Conclusiones: Estos resultados favorecen el rol del farmacéutico al equipo PROA, pues
probablemente en el futuro el será el encargado de aportar con datos de consumo de
antimicrobianos de uso restringido y reportar indicadores periódicamente.
|