Evaluación audiológica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 en “La Casa de la Diabetes” Cuenca marzo – junio 2023

Antecedentes: El oído humano constituye otro de los órganos afectados por la DM2, vinculándose con el desarrollo de hipoacusias neurosensoriales. Objetivo: Determinar el estado auditivo de los pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 en “La Casa de la Diabetes” Cuenca enero – junio 2023. Metod...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Espinoza Quintuña, Mayra Raquel, Maldonado Narváez, Eveling Thalía
Andere auteurs: Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
Formaat:
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Cuenca 2024
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43751
Omschrijving
Samenvatting:Antecedentes: El oído humano constituye otro de los órganos afectados por la DM2, vinculándose con el desarrollo de hipoacusias neurosensoriales. Objetivo: Determinar el estado auditivo de los pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 en “La Casa de la Diabetes” Cuenca enero – junio 2023. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo - transversal, con una muestra de 290 pacientes con DM2, se realizó otoscopia y audiometría tonal liminal. Los datos obtenidos se analizaron en el software SPSS versión 27. Resultados: De los 290 participantes, con edades comprendidas entre 18 a 79 años, el sexo predominante fue el femenino (61.72%), mientras que el masculino representó el (38.28%), la hipoacusia neurosensorial fue la más predominante (42,41%), de extensión bilateral (40%), y grado leve OD (26.9%) y OI (25.5%), en cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad sobresale el rango de 16 a 20 años (16,88%) esto sumado a los factores de riesgo como la edad, el padecimiento de HTA y consumo de ototóxicos hacen que la probabilidad de desarrollar de deficiencias auditivas en DM2 aumenten. Conclusión: Se demuestra que la prevalencia de hipoacusia en DM2 se presenta frecuentemente en pacientes a partir de los 40 años, existiendo una correlación entre la edad y los años de evolución de la enfermedad; la pérdida predominante es la de tipo neurosensorial bilateral de grado leve con un descenso característico en las frecuencias agudas de 4.000 y 8.000 Hz.