Summary: | La resiliencia se conceptualiza como la capacidad intrínseca de recuperación y adaptación
frente al estrés, esta puede manifestarse de manera positiva o negativa. La resiliencia positiva
se caracteriza por la habilidad de afrontar el estrés de manera eficaz, generando
transformaciones beneficiosas en el individuo. Por otro lado, la resiliencia negativa implica un
afrontamiento menos efectivo del estrés, provocando dificultades para hacer frente a las
presiones. El estrés académico, por su parte, se define como el aumento de la presión
experimentada por los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, ya sea en un entorno
académico o durante el estudio individual. Este incremento de presión se atribuye a
demandas excesivas que superan la capacidad de afrontamiento del estudiante. El objetivo
de este trabajo consiste en identificar la relación existente entre la resiliencia y el estrés
académico en estudiantes de tercer nivel de la carrera de psicología en la Universidad de
Cuenca. La metodología adoptada es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental,
transversal y de alcance correlacional. La población bajo estudio comprende a 86 estudiantes,
con una muestra final de 72 participantes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante
el uso de la Escala Breve de Resiliencia (BRS) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para
el estudio del estrés académico (SISCO SV-21). El análisis posterior de datos se realizó en
el paquete estadístico JASP 18.0 y en Microsoft Excel. Los hallazgos confirman la existencia
de una asociación significativa entre la resiliencia y el estrés académico en los estudiantes
analizados.
|