Summary: | La forma en que los docentes de la educación básica hacen frente a los cambios del entorno
laboral afecta la percepción del estrés y el bienestar psicológico en el trabajo y puede
contribuir al desarrollo de procesos depresivos. Así, el propósito del estudio fue correlacionar
el síndrome de burnout y la depresión en docentes de la Unidad Educativa Francisca Dávila
de Muñoz de la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo
no experimental, corte transversal y un alcance correlacional. Se aplicó la escala de
automedición de depresión de Zung, el cuestionario de síndrome de burnout de Maslach y
una ficha sociodemográfica a 39 docentes. Los resultados evidenciaron bajos niveles de
agotamiento emocional y despersonalización y altos niveles de realización personal, en tanto,
se concluye que de manera global hubo ausencia del síndrome de burnout y, de la misma
manera, la mayoría no presentó depresión. No se encontró asociación estadísticamente
significativa entre los niveles de las dimensiones del síndrome de burnout y los niveles de
depresión, ni de estas dos con las variables sociodemográficas. Finalmente, la naturaleza de
la docencia implica la interacción social, lo que podría ser un factor de protección para no
desarrollar depresión y se sugiere que para investigaciones a futuro se emplee un tamaño de
población mayor y el uso de instrumentos adaptados al contexto.
|