Cartografía social como herramienta de diagnóstico participativo en la actividad turística
Este estudio propone la aplicación de la cartografía social como herramienta de diagnóstico participativo -de abajo hacia arriba- en torno a la identificación de problemas para la planificación del turismo en el cantón Limón-Indanza (provincia de Morona Santiago) ubicado al sureste de la Amazoní...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | ARTÍCULO |
Language: | es_ES |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43771 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/5197/62155 |
Summary: | Este estudio propone la aplicación de la cartografía social como herramienta de diagnóstico participativo -de abajo hacia arriba- en torno a la identificación de problemas para la planificación del turismo en el cantón Limón-Indanza (provincia de Morona Santiago) ubicado al sureste de la Amazonía del Ecuador. El enfoque del estudio fue cualitativo, a través de la cartografía social y observación participante mediante un taller con las partes interesadas. Los resultados muestran un diagnóstico de la situación turística como punto de partida para desarrollar otras herramientas y dar pasos hacia la planificación del territorio en materia de turismo. De hecho, se encontraron problemáticas relativas a un desarrollo espontáneo del turismo en torno a la singularidad de sus atractivos turísticos, pero que se ve amenazado por la falta de asociatividad entre sus partes interesadas y de amenazas más grandes como la minería. Finalmente, se sugiere la utilización de herramientas participativas para captar las percepciones, imaginarios y construcciones sociales en torno al turismo y se recomienda el uso de la cartografía social como herramienta de diagnóstico participativo debido a la inclusión participación, camaradería y costo-beneficio que posee la herramienta. |
---|