Volume of the Upper Airway in Different Facial Skeletal Patterns Of A Population of Palastudents From the University Of Cuenca Using Cone Beam Computed Tomography

Se evaluaron un total de 33 tomografías computarizadas mediante el programa Sidexis 4, donde se midió el volumen de nasofaringe, orofaringe e hipofaringe según patrón esquelético facial y sexo. Resultados: De los 33 CBCT analizados, 10 (30%) eran hombres y 23 (7...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Iniguez Matute, Wendy Dayanna, Alvarez Chiong, Javier Enrique, Bravo Calderon, Manuel Estuardo, Llapa Yuquilima, Carla Cecilia, Guartazaca Guartazaca, Belkis Gabriela
Format: ARTÍCULO
Language:es_ES
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43783
https://recisatec.com.br/index.php/recisatec/article/view/337/255
Description
Summary:Se evaluaron un total de 33 tomografías computarizadas mediante el programa Sidexis 4, donde se midió el volumen de nasofaringe, orofaringe e hipofaringe según patrón esquelético facial y sexo. Resultados: De los 33 CBCT analizados, 10 (30%) eran hombres y 23 (70%) mujeres. Dentro de la población de pacientes con clase esquelética I, se encontró que el volumen orofaríngeo fue mayor en relación a la nasofaringe e hipofaringe, obteniéndose así una media de 21,87 cm3, con una desviación estándar de 5,09. Conclusiones: El volumen medio de la vía aérea superior en individuos con patrón esquelético facial de clase I es mayor que en clase II, siendo estadísticamente significativo en la orofaringe. Se recomienda realizar estudios con una población más grande que involucre patrones esqueléticos de clase III.