Summary: | Esta investigación evaluó el efecto de diferentes agentes crioprotectores no penetrantes
(ACNP) en la vitrificación de espermatozoides equinos. Para ello, se usaron 16 eyaculados
de cuatro caballos españoles, recogidos mediante vagina artificial. Cada eyaculado fue diluido
con el diluyente Botusemen-Gold®
+ 1% BSA y dividido en 4 alícuotas para conformar cuatro
tratamientos respectivamente, según la congelación o vitrificación con ACNP: congelación
convencional (CC, control), y vitrificación con 100 mM sacarosa (VIT-Sa); con 100 mM
trehalosa (VIT-Tre); y con 50 mM rafinosa (VIT-Raf). La CC se hizo en vapores de nitrógeno
líquido (NL2), mientras que las vitrificaciones sumergiendo gotas de 30 µl directamente en
NL2. Los resultados de las muestras espermáticas después de la descongelación y
calentamiento demostraron que el tratamiento CC produjo una mayor (P<0,01) motilidad,
cinemática e integridad de membranas en comparación con todos los tratamientos de
vitrificación. No obstante, los tres tratamientos de vitrificación presentaron mayores valores
(P<0,05) de velocidad rectilínea, linealidad y oscilación que el tratamiento CC post descongelación. Por otro lado, los tratamientos VIT-Sa y VIT-Raf mostraron valores más altos
(P<0,05) de motilidad total y progresiva e integridad de membranas plasmática y acrosomal
en comparación con el tratamiento VIT-Tre después del calentamiento. Finalmente, todos los
tratamientos vitrificación y CC incrementaron (P<0.05) el largo y área de la cabeza de los
espermatozoides después del calentamiento y descongelación respectivamente, comparado
con su referente en fresco. En conclusión, los resultados demostraron que a pesar de que la
congelación convencional produjo una mayor criosupervivencia espermática, la vitrificación
con sacarosa y rafinosa produjeron una mayor motilidad e integridad de membranas
comparadas con la trehalosa, demostrando ser un método atractivo para criopreservar
espermatozoides equinos.
|