Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024

Las mujeres privadas de libertad han sido invisibilizadas por la gestión pública, lo cual ha complicado el reconocimiento de sus necesidades específicas de bienestar psicológico. La manera en la que los operadores jurídicos interpretan el derecho a la salud mental de personas privadas de libertad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garzón Cárdenas, Angie Nayeli, Rodas Villavicencio, María Emilia
Other Authors: Mendoza Eskola, Juanita Catalina
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43831
_version_ 1793400622046773248
author Garzón Cárdenas, Angie Nayeli
Rodas Villavicencio, María Emilia
author2 Mendoza Eskola, Juanita Catalina
author_facet Mendoza Eskola, Juanita Catalina
Garzón Cárdenas, Angie Nayeli
Rodas Villavicencio, María Emilia
author_sort Garzón Cárdenas, Angie Nayeli
collection DSpace
description Las mujeres privadas de libertad han sido invisibilizadas por la gestión pública, lo cual ha complicado el reconocimiento de sus necesidades específicas de bienestar psicológico. La manera en la que los operadores jurídicos interpretan el derecho a la salud mental de personas privadas de libertad puede significar el ejercicio o la vulneración y menoscabo de derechos de las mujeres en reclusión. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue entender cómo perciben los operadores de justicia el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad. La investigación tiene enfoque cualitativo fenomenológico; fue realizada en Cuenca, Ecuador. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 7 operadores de justicia y se realizó el análisis de contenido clásico de 1 expediente de garantías penitenciarias. El procesamiento de información se realizó utilizando herramientas del Análisis de Teoría Fundamentada. Los operadores de justicia perciben que los servicios de salud mental para las mujeres reclusas son deficientes, resaltando la mala calidad de los informes psicológicos. Esto está relacionado con la situación interna precaria y violenta de los centros de reclusión. Además, el conocimiento limitado de normativa legal específicamente sobre mujeres reclusas y su derecho al bienestar psicológico demuestran la necesidad de formación y/o actualización por parte de los profesionales. Por lo tanto, es evidente que el sistema carcelario requiere que se destinen recursos por parte del Estado para solventar lo previamente mencionado, que constituye un obstáculo para el acceso oportuno al bienestar psicológico de las mujeres reclusas.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43831
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-438312024-02-16T13:59:09Z Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024 Garzón Cárdenas, Angie Nayeli Rodas Villavicencio, María Emilia Mendoza Eskola, Juanita Catalina Psicología Trastornos psicológicos Privados de la libertad Salud mental Bienestar psicológico Clasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas Las mujeres privadas de libertad han sido invisibilizadas por la gestión pública, lo cual ha complicado el reconocimiento de sus necesidades específicas de bienestar psicológico. La manera en la que los operadores jurídicos interpretan el derecho a la salud mental de personas privadas de libertad puede significar el ejercicio o la vulneración y menoscabo de derechos de las mujeres en reclusión. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue entender cómo perciben los operadores de justicia el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad. La investigación tiene enfoque cualitativo fenomenológico; fue realizada en Cuenca, Ecuador. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 7 operadores de justicia y se realizó el análisis de contenido clásico de 1 expediente de garantías penitenciarias. El procesamiento de información se realizó utilizando herramientas del Análisis de Teoría Fundamentada. Los operadores de justicia perciben que los servicios de salud mental para las mujeres reclusas son deficientes, resaltando la mala calidad de los informes psicológicos. Esto está relacionado con la situación interna precaria y violenta de los centros de reclusión. Además, el conocimiento limitado de normativa legal específicamente sobre mujeres reclusas y su derecho al bienestar psicológico demuestran la necesidad de formación y/o actualización por parte de los profesionales. Por lo tanto, es evidente que el sistema carcelario requiere que se destinen recursos por parte del Estado para solventar lo previamente mencionado, que constituye un obstáculo para el acceso oportuno al bienestar psicológico de las mujeres reclusas. Women inmates have been rendered invisible by public administration, complicating the recognition of their specific psychological well-being needs. The interpretation of the right to mental health for incarcerated individuals by legal operators could either ensure its exercise or lead to violation and undermining of women's rights in prison. Therefore, this study aims to understand how justice operators perceive the right to mental health of women deprived of liberty. The research adopts a qualitative phenomenological approach and was conducted in Cuenca, Ecuador. Seven justice operators were interviewed, and one file of penitentiary guarantees was revised using the content analysis method. Grounded Theory Analysis tools were used to process the information. The findings reveal that justice operators perceive mental health services for women prisoners as deficient, emphasizing the poor quality of psychological reports, which is associated with the precarious and violent internal situation of correctional centers. Furthermore, the limited knowledge of legal regulations concerning women prisoners and their right to psychological well-being underscores the need for training and/or updating among professionals. Thus, it is evident that the prison system requires the allocation of resources by the State to address these aforementioned issues, which act as obstacles to the timely access of psychological well-being for women inmates. 0000-0001-8312-572X 2024-02-16T13:59:05Z 2024-02-16T13:59:05Z 2024-02-15 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43831 spa TPS;710 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 50 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicología
Trastornos psicológicos
Privados de la libertad
Salud mental
Bienestar psicológico
Clasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas
Garzón Cárdenas, Angie Nayeli
Rodas Villavicencio, María Emilia
Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024
title Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024
title_full Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024
title_fullStr Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024
title_full_unstemmed Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024
title_short Percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, Cuenca, 2023-2024
title_sort percepciones de operadores de justicia sobre el derecho a la salud mental de mujeres privadas de la libertad, cuenca, 2023-2024
topic Psicología
Trastornos psicológicos
Privados de la libertad
Salud mental
Bienestar psicológico
Clasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43831
work_keys_str_mv AT garzoncardenasangienayeli percepcionesdeoperadoresdejusticiasobreelderechoalasaludmentaldemujeresprivadasdelalibertadcuenca20232024
AT rodasvillavicenciomariaemilia percepcionesdeoperadoresdejusticiasobreelderechoalasaludmentaldemujeresprivadasdelalibertadcuenca20232024