Percepciones de estudiantes de la Universidad de Cuenca respecto al fenómeno de la corrupción, periodo septiembre 2023-febrero 2024

La corrupción en Ecuador es un problema social, político y cultural que genera inseguridad y mina la credibilidad gubernamental. Es necesario conocer el fenómeno para plantear estrategias que permitan disminuir su práctica. El objetivo general de esta investigación fue entender cómo perciben el f...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salinas Avila, Andrea Cristina, Ordoñez Hurtado, Leonardo Israel
Other Authors: Arias Medina, William Paul
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43833
Description
Summary:La corrupción en Ecuador es un problema social, político y cultural que genera inseguridad y mina la credibilidad gubernamental. Es necesario conocer el fenómeno para plantear estrategias que permitan disminuir su práctica. El objetivo general de esta investigación fue entender cómo perciben el fenómeno de la corrupción los y las estudiantes de la Universidad de Cuenca durante el periodo septiembre 2023-febrero 2024. En este estudio se empleó un diseño fenomenológico complementado con un análisis temático deductivo. Se utilizó un muestreo abierto por conveniencia para seleccionar a los y las participantes, que fueron 19 estudiantes de diferentes facultades. Para la recolección de información se usaron entrevistas semiestructuradas a profundidad y grupos focales. Los y las estudiantes identificaron como prácticas corruptas al favoritismo, intercambios de favores sexuales, soborno, nepotismo, y fraude académico; al tiempo que reconocen algunas disparidades de género y poder. Destacaron la normalización de algunas prácticas y reconocieron que la corrupción afecta más a mujeres y grupos marginados. Emocionalmente genera malestar, sobre todo, en testigos de la corrupción y se identificaron justificaciones. Los y las participantes la describen como una falla estructural en el sistema de gobierno, vinculada al poder personalista y pensamiento individualista. Estos hallazgos subrayan la complejidad y el impacto multidimensional de la corrupción, resaltando la necesidad de estrategias integrales en la sociedad ecuatoriana.