Summary: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los principales beneficios
y limitaciones que surgen en las organizaciones ecuatorianas al momento de acceder a la
certificación del Sello de Calidad INEN, analizando su entorno competitivo con los resultados
obtenidos. La identificación se realizó con entrevistas semiestructuradas a un segmento que
cuentan con la certificación. Estas fueron dirigidas al personal afín a la calidad, como jefes,
directores y gerentes; que por su experiencia se profundizó sobre los factores obtenidos no
solo de certificación, sino que también de los sistemas de gestión, así como la validación
teórica de los beneficios externos e internos que ISO ofrece en su implementación. Los
beneficios encontrados responden a: exportación, incremento de competitividad,
mejoramiento del producto, mejora de las expectativas del cliente, entre otras. Entre las
limitaciones: implementación y adecuación de laboratorios, búsqueda de equipos y tecnología
que cumplan con los estándares, personal capacitado, exceso de documentación, costos,
normativa, entre otros. Superadas oportunamente durante el proceso de certificación. El
análisis realizado converge en las oportunidades que se encuentran en la diferenciación de
sus productos, con un aval de calidad, derivando en clientes satisfechos, apertura competitiva
a nuevos mercados, incluye exportación, y mejora en sus procesos. Las amenazas presentes,
se mantienen constantes por nuevos competidores que anteponen el precio, lo que conlleva
pérdida de potenciales clientes, siendo significativa en el tiempo, los proveedores no han
representado una amenaza evidente, ya que existe control, priorizando la calidad de las
materias primas.
|