Summary: | El presente trabajo de titulación se enfoca en la necesidad de capacitar a los trabajadores no profesionales en el área de la construcción, debido a la importancia de este sector en la economía de Ecuador y la escasez de
mano de obra calificada. Se analiza la evolución histórica de los sistemas constructivos, los materiales y la mano de obra en este campo. Destacando la transición de estructuras murarías a estructuras de hormigón armado y
acero, así como la incorporación de sistemas de acondicionamiento.
El documento analiza conceptos básicos sobre sistemas y procesos constructivos, mano de obra, productividad y calidad en este campo, representando una valiosa guía de capacitación integral que promoverá la mejora de habilidades, conocimientos y rendimiento de los en el área de la construcción. El manual busca estandarizar prácticas constructivas, difundir conocimientos técnicos actualizados entre todos los niveles laborales,
fomentar la adopción de las mejores técnicas disponibles e impulsar la productividad a través de procedimientos eficientes y el control de calidad.
Su elaboración forma parte de un proyecto de vinculación de la Universidad, enfocado en trabajadores de la construcción.
|