Análisis de la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado de Biblián 2009-2011

En este trabajo de tesis se trató acerca de la importancia en la utilización del presupuesto público desde la perspectiva del conocimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus competencias exclusivas y concurrentes, identificando la razón de ser de los Gobiernos Municipales y su rol en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bravo Campoverde, Camilo Hernán, Soliz Sarmiento, Mónica Lorena
Other Authors: Alvarracín Chapa, Fabián Edmundo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4387
Description
Summary:En este trabajo de tesis se trató acerca de la importancia en la utilización del presupuesto público desde la perspectiva del conocimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus competencias exclusivas y concurrentes, identificando la razón de ser de los Gobiernos Municipales y su rol en los territorios, analizando específicamente el caso del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ilustre Municipalidad de Biblián, su situación actual. Este trabajo lo hemos dividido en cuatro capítulos; el primero brinda al lector un conocimiento general de los GADs y de la Municipalidad de Biblián, luego en el segundo capítulo se menciona el Presupuesto Público sus bases teóricas para el uso de esta herramienta y la importancia en la gestión pública. El tercer capítulo permite abordar el análisis de la ejecución presupuestaria de la Ilustre Municipalidad de Biblián, se ha tomado como referencia las cinco dimensiones (sostenibilidad, liquidez, solvencia y endeudamiento, calidad de cartera, eficiencia); vinculadas a la gestión fiscal y financiera de la entidad, también han sido estudiados los índices financieros como los de gestión para de esta manera analizar la utilización de los conceptos tanto teóricos como prácticos a través de la evaluación del presupuesto. Finalmente con la información obtenida en la evaluación determinamos y planteamos las conclusiones y recomendaciones fruto de este trabajo de investigación que van a brindar alternativas de cambio en la gestión pública del municipio y como guía de consulta para futuras investigaciones académicas.