Summary: | Antecedentes: La obesidad y el sobrepeso representan un problema a nivel mundial. Este fenómeno se ha visto vinculado con varios factores, entre ellos el emocional. Objetivo: Establecer la relación entre el estado nutricional y alimentación emocional en adultos pertenecientes a la parroquia El Valle. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal. La muestra fue de 414 adultos aplicando la fórmula de proporción. La información fue analizada en el software libre PSPP 1.2.0. Para medir la asociación de los factores se empleó chi cuadrado, test de Fisher y razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95% y una significancia estadística de p < 0.05. Se contó con la aprobación del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos para el estudio. Resultados: La población femenina participó en mayor proporción (63,3%), con edades comprendidas entre 20 – 29 años. El sobrepeso y obesidad se presentaron en el 56,6% de la población. El 51,9% y 71,3% de hombres y mujeres respectivamente son comedores emocionales. Se determinó una asociación entre el estado nutricional y alimentación emocional (p< 0.05). Además, se encontró asociación con: horas de sueño (RP 1,41 IC 1,05 – 1,88), actividad física (RP 1,61 IC 1,22 – 2,11) y depresión (RP 1,48 IC 1,13 – 1,95). Conclusiones: Más de la mitad de participantes padece de sobrepeso u obesidad, encontrándose una alta frecuencia de alimentación emocional; con una asociación entre estas dos variables. Los factores asociados al estado nutricional fueron: depresión, horas de sueño y nivel bajo de actividad física.
|