Nivel de bienestar psicológico en madres y padres usuarios del servicio del Aula de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca en el período septiembre 2023 - febrero 2024

El bienestar psicológico es un componente que garantiza la salud mental humana, por ello es importante considerar este factor en madres y padres universitarios para visibilizar la interacción de los diversos factores psicosociales que influyen en el alcance de sus objetivos de vida. Los estudiantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez González, Verónica Michelle
Other Authors: Morales Quizhpi, Juana Agustina
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43882
Description
Summary:El bienestar psicológico es un componente que garantiza la salud mental humana, por ello es importante considerar este factor en madres y padres universitarios para visibilizar la interacción de los diversos factores psicosociales que influyen en el alcance de sus objetivos de vida. Los estudiantes universitarios se enfrentan al desafío de generar mayor autonomía, nuevas relaciones sociales, mantener un promedio de calificaciones mínimo, gestionar el tiempo personal, la seguridad en la toma de decisiones, la incertidumbre del futuro, y en algunos casos el traslado de lugar de residencia y la adaptación a la nueva cultura organizacional que implica la vida universitaria, lo cual impactará de alguna manera su bienestar psicológico. El presente estudio tiene como objetivo describir los niveles de bienestar psicológico en las madres y padres universitarios usuarios del Aula de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca según variables sociodemográficas. Esta investigación buscó determinar el nivel de bienestar psicológico e identificar la dimensión de bienestar psicológico predominante en esta población con un enfoque cuantitativo, un diseño de investigación no experimental de tipo transversal, con un alcance descriptivo que busca explicar características del fenómeno analizado. Participaron en el estudio 36 padres y madres de familia universitarios a quienes se les aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y Keyes (1995), adaptada al español por Díaz et al. (2006) para determinar el nivel de bienestar psicológico; las variables sociodemográficas se recolectaron a partir de una ficha de elaboración propia. Los resultados muestran que en la población de estudio las madres y padres participantes poseen un nivel alto de bienestar psicológico existiendo una predominancia en las dimensiones de autonomía, dominio del entorno, propósito de vida y crecimiento personal; además, se reveló que el número de hijos es un factor que incide en la percepción de bienestar psicológico en esta población universitaria.