Conductas parentales sobre el uso de tecnología en adolescentes entre 15 y 18 años de dos Unidades Educativas de Cuenca periodo septiembre 2023 – febrero 2024

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la adolescencia conlleva un sinfín de oportunidades para su desarrollo y aprendizaje; sin embargo, existen también varios riesgos, en casos donde el rol parental no es efectivo para emplear conductas de protección, monitoreo, superv...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Farfán, Andrea Stefany, Sangurima Quito, Melany Geovanna
Other Authors: Palacios Madero, María Dolores
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43885
Description
Summary:El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la adolescencia conlleva un sinfín de oportunidades para su desarrollo y aprendizaje; sin embargo, existen también varios riesgos, en casos donde el rol parental no es efectivo para emplear conductas de protección, monitoreo, supervisión, apoyo, control y conflicto del uso de la tecnología. Tomando en cuenta esta problemática, la investigación tiene como objetivo describir las conductas parentales sobre el uso de tecnología en adolescentes de 15 a 18 años de dos unidades educativas de la ciudad de Cuenca. El estudio trabajó con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con diseño no experimental probabilístico y de corte transversal. Se empleó la Escala de conductas parentales hacia el uso de tecnologías en adolescentes (Méndez et al., 2021). Participaron 111 estudiantes de dos unidades educativas, con una media de 11.1 años. Los resultados, revelan que la protección es la conducta predominante en ambos progenitores. Además, se encontró que la misma conducta se da mayormente en los padres durante la infancia y las madres durante la adolescencia en un tiempo de uso de 10 a 11 horas usando más de 3 dispositivos, Al diferenciar las conductas parentales de la institución pública y privada, son los progenitores de la institución educativa pública que muestran mayor protección y monitoreo hacia sus hijos adolescentes en lo que respecta al uso de la tecnología. Se concluye, que los padres, están cumpliendo así las conductas parentales en torno a la protección, monitoreo, supervisión, apoyo, control y conflicto.