La fabricación digital e impresión 3D, aplicados al prototipado de mampuestos en el medio local (Cuenca - Ecuador)

En la actualidad, los procesos digitales (de ideación y fabricación) se han relacionado estrechamente con la arquitectura contemporánea en las etapas proyectuales y de construcción; permitiendo la variabilidad infinita del diseño de un elemento sin caer en el azar, se considera de esta manera que el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios Medina, Carlos Andrés
Other Authors: Costa Zenklusen, Matias Dalla
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43886
Description
Summary:En la actualidad, los procesos digitales (de ideación y fabricación) se han relacionado estrechamente con la arquitectura contemporánea en las etapas proyectuales y de construcción; permitiendo la variabilidad infinita del diseño de un elemento sin caer en el azar, se considera de esta manera que el profesional es quien guía al software y no sede el control total al ordenador (Lynn, 2013). La impresión 3D ha demostrado en los últimos años una gran capacidad para fabricar cualquier tipo de objeto que provenga de nuestra imaginación, definiendo formas complejas con gran exactitud y con una amplia posibilidad de elegir cualquier tipo de material; esto permite una infinidad de aplicaciones en los procesos industriales sin requerir el uso excesivo de mano de obra (Gil, 2019). En razón a estos antecedentes, en el tema de investigación se usó una metodología que parte desde la actualización de conocimientos sobre tecnología aplicada a la fabricación digital e impresión 3D. Un análisis de preexistencias de materiales implementados en la mampostería local y referentes a nivel internacional, que sirvieron como base para crear varios prototipos de bloques y así poder demostrar la versatilidad de creación de modelos digitales geométricos o parametrizados, según la habilidad del proyectista con el apoyo de los diferentes softwares que existen para el diseño. Al final del estudio se obtiene un único prototipo de bloque que fue eleccionado a través de encuestas, construido con el apoyo de la fabricación digital e impresión 3D, con la posibilidad de producir el mampuesto en serie.