Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica

La envolvente es el medio físico por el cual la edificación se relaciona con el medio ambiente. En edificaciones cerca del 33% de la pérdida de calor se da a través de las paredes. Sin embargo, en países con latitudes bajas, la estructura critica es la cubierta, debido que representa el componente...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Villa Enderica, Jonnathan Daniel
Andre forfattere: Torres Quezada, Jefferson Eloy
Format:
Sprog:spa
Udgivet: Universidad de Cuenca 2024
Fag:
Online adgang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43895
_version_ 1793400621534019584
author Villa Enderica, Jonnathan Daniel
author2 Torres Quezada, Jefferson Eloy
author_facet Torres Quezada, Jefferson Eloy
Villa Enderica, Jonnathan Daniel
author_sort Villa Enderica, Jonnathan Daniel
collection DSpace
description La envolvente es el medio físico por el cual la edificación se relaciona con el medio ambiente. En edificaciones cerca del 33% de la pérdida de calor se da a través de las paredes. Sin embargo, en países con latitudes bajas, la estructura critica es la cubierta, debido que representa el componente principal expuesto a la radiación solar que intercambia alrededor del 50 y 60% de energía térmica entre el interior y el exterior. En las últimas décadas, Cuenca y el Ecuador ha experimentado un cambio importante en sus sistemas constructivos. Estos cambios han desplazado la construcción vernácula con nuevos sistemas más industrializados que buscan una mayor productividad en tiempos y costos de construcción, dejando a un lado las características climáticas del lugar. Este hecho ha provocado que las cubiertas livianas de teja con carrizo, barro y estuco, sean sustituidas completamente por cubiertas con otras tecnologías. La metodología se basa en simulaciones digitales con el uso del software Design Builder y el motor de cálculo Energy Plus. Los casos de estudio analizados corresponden a las tipologías de cubierta más utilizadas en la construcción Cuenca. El estudio determino la importancia de la masa térmica, cavidad de aire y la optimización de las propiedades radiativas sobre la superficie exterior de la cubierta. Puesto que al aplicar estas estrategias el flujo de calor se regularizo y resulto en oscilaciones térmicas bajas y mejores condiciones de temperatura interior, mejorando el comportamiento de una cubierta pesada, pero sobretodo potenciando significativamente a la cubierta liviana en nuestro entorno climático.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43895
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-438952024-02-23T19:11:12Z Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica Análisis Térmico Comparativo de las Cubiertas Mayormente Utilizadas en la Ciudad de Cuenca, a Partir de Simulación Digital Térmica Villa Enderica, Jonnathan Daniel Torres Quezada, Jefferson Eloy Arquitectura Oscilación térmica Flujo de calor Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Diseños Arquitectónicos La envolvente es el medio físico por el cual la edificación se relaciona con el medio ambiente. En edificaciones cerca del 33% de la pérdida de calor se da a través de las paredes. Sin embargo, en países con latitudes bajas, la estructura critica es la cubierta, debido que representa el componente principal expuesto a la radiación solar que intercambia alrededor del 50 y 60% de energía térmica entre el interior y el exterior. En las últimas décadas, Cuenca y el Ecuador ha experimentado un cambio importante en sus sistemas constructivos. Estos cambios han desplazado la construcción vernácula con nuevos sistemas más industrializados que buscan una mayor productividad en tiempos y costos de construcción, dejando a un lado las características climáticas del lugar. Este hecho ha provocado que las cubiertas livianas de teja con carrizo, barro y estuco, sean sustituidas completamente por cubiertas con otras tecnologías. La metodología se basa en simulaciones digitales con el uso del software Design Builder y el motor de cálculo Energy Plus. Los casos de estudio analizados corresponden a las tipologías de cubierta más utilizadas en la construcción Cuenca. El estudio determino la importancia de la masa térmica, cavidad de aire y la optimización de las propiedades radiativas sobre la superficie exterior de la cubierta. Puesto que al aplicar estas estrategias el flujo de calor se regularizo y resulto en oscilaciones térmicas bajas y mejores condiciones de temperatura interior, mejorando el comportamiento de una cubierta pesada, pero sobretodo potenciando significativamente a la cubierta liviana en nuestro entorno climático. The building envelope is the part of the structure that interacts with the environment. In buildings, approximately 33% of heat loss occurs through the walls. However, in countries with low latitudes, the roof is the critical structure because it is the main component exposed to solar radiation, which accounts for about 50 to 60% of the thermal energy exchange between the interior and exterior. In recent decades, Cuenca and Ecuador have undergone significant changes in their construction systems. The displacement of vernacular construction with new, more industrialized systems has resulted in greater productivity in construction time and costs, but has also led to the neglect of the climatic characteristics of the place. As a consequence, light tile roofs made of reed, mud, and stucco have been completely replaced by roofs with other technologies. The methodology used for this study is based on digital simulations utilizing the Design Builder software and the Energy Plus calculation engine. The analyzed case studies pertain to the most commonly used roof types in Cuenca construction. The study concluded that optimizing the radiative properties on the exterior surface of the roof, along with thermal mass and air cavity, is crucial. By applying these strategies, we were able to regularize the heat flow, resulting in low thermal oscillations and improved interior temperature conditions. This led to better performance for a heavy roof and, most importantly, significantly enhanced the performance of a light roof in our climatic environment. 0000-0002-1832-1369 2024-02-23T18:55:06Z 2024-02-23T18:55:06Z 2024-02-21 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43895 spa TM4;2474 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 93 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Oscilación térmica
Flujo de calor
Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Diseños Arquitectónicos
Villa Enderica, Jonnathan Daniel
Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica
title Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica
title_full Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica
title_fullStr Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica
title_full_unstemmed Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica
title_short Análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de Cuenca, a partir de simulación digital térmica
title_sort análisis térmico comparativo de las cubiertas mayormente utilizadas en la ciudad de cuenca, a partir de simulación digital térmica
topic Arquitectura
Oscilación térmica
Flujo de calor
Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Diseños Arquitectónicos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43895
work_keys_str_mv AT villaendericajonnathandaniel analisistermicocomparativodelascubiertasmayormenteutilizadasenlaciudaddecuencaapartirdesimulaciondigitaltermica