Gaia: | El cuidado de una persona dependiente, y aún más de un adulto mayor, demanda atencióny tiempo que pueden generar sobrecarga y afectar el bienestar personal de quien realiza la práctica de cuidados. Por lo que, resulta importante identificar aquellos indicios de sobrecarga, para su manejo adecuado en pro del bienestar de la persona cuidada y de quien cuida, debido a las consecuencias que esto conlleva. Por esta razón, la presente
investigación se planteó como objetivo describir los niveles del síndrome de sobrecarga del cuidador en familiares del grupo de adultos mayores Historia Viva San Joaquín, en el periodo 2022-2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo. Los participantes fueron 63 cuidadores primarios familiares de adultos mayores. Los instrumentos aplicados fueron la ficha sociodemográfica, realizada por la autora, y la Escala de Zarit la cual, evalúa la carga que experimenta el
familiar que cuida de una persona dependiente a través de 3 factores: carga, competencia y dependencia. Los resultados evidenciaron que la sobrecarga se presentó en cerca de la mitad de la población, predominó como cuidador primario familiar una mujer cuya edad oscila entre los 36 y 44 años, hija del adulto mayor, con instrucción secundaria, sin ocupación, y que cuida entre 1 a 4 años. Se concluye que la sobrecarga es un problema latente en los cuidadores primarios familiares debido a las demandas externas e internas.
|