Percepciones de adolescentes respecto al feminismo en la Unidad Educativa Fray Vicente Solano de Cuenca, en el período 2022-2023

El feminismo nace como una lucha contra las relaciones sociales basadas en el poder, su fin es denunciar, visibilizar y combatir la desigualdad entre mujeres y hombres, ello ha motivado el surgimiento de movimientos feministas que luchan por erradicar la violencia y la igualdad de género en todas su...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chumbi Quito, Darwin Steven, Olalla Morejon, César Andrés
Other Authors: Mendoza Eskola, Juanita Catalina
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43907
Description
Summary:El feminismo nace como una lucha contra las relaciones sociales basadas en el poder, su fin es denunciar, visibilizar y combatir la desigualdad entre mujeres y hombres, ello ha motivado el surgimiento de movimientos feministas que luchan por erradicar la violencia y la igualdad de género en todas sus manifestaciones. La presente investigación plantea como objetivo describir las percepciones que enmarcan las prácticas del feminismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Fray Vicente Solano de Cuenca, en el periodo 2022 – 2023, contemplando el género y los agentes socializadores que influyen en el desarrollo de las concepciones positivas y negativas sobre el feminismo. El estudio tiene un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño fenomenológico y de alcance descriptivo. Se trabajó con una población de 21 adolescentes, entre los que se identifican representantes de curso y representantes del consejo estudiantil de la institución, a partir de septiembre de 2022. Se emplearon técnicas de entrevista semiestructurada y grupo de enfoque. Los resultados dieron a conocer que el ámbito familiar y educativo influye en la percepción de los estudiantes sobre el feminismo el cual se caracteriza por los estereotipos de género, además se halló que hay una percepción negativa hacia el movimiento feminista en la ciudad de Cuenca. Se concluye que los y las adolescentes tienen una percepción positiva del feminismo, sin embargo, el movimiento feminista está estereotipado como violento y vandálico.