Experiencias de las condiciones laborales de las servidoras y los servidores con discapacidad de la Empresa Pública en Cuenca. Año 2023

Desde años atrás, las personas con discapacidad eran consideradas incapaces de contribuir al ámbito laboral tanto en el sector público como privado. Esta situación provocó un alto índice de exclusión y falta de oportunidades de empleo decentes ya que eran negados el acceso a la educación y la formac...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Orellana Guerrero, Daysi Jazmin
其他作者: Gutiérrez Molina, Blanca Esperanza
語言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2024
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43920
實物特徵
總結:Desde años atrás, las personas con discapacidad eran consideradas incapaces de contribuir al ámbito laboral tanto en el sector público como privado. Esta situación provocó un alto índice de exclusión y falta de oportunidades de empleo decentes ya que eran negados el acceso a la educación y la formación necesaria para desarrollar habilidades laborales. Por ende, las limitaciones y la falta de oportunidades generan malas condiciones laborales para las y los servidores con discapacidad; además no se encuentran datos específicos o investigaciones verificadas acerca de las condiciones laborales en las que se encuentran empleadas las personas con discapacidad a nivel local y nacional generalmente. En este contexto, la finalidad del presente estudio es analizar las experiencias de las condiciones laborales de las servidoras y los servidores con discapacidad de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca durante el año 2023, mediante la descripción de su situación laboral. Para lograr el análisis de las experiencias de las y los servidores con discapacidad, la metodología que se aplicó en la investigación fue de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico y un alcance explicativo; se hizo uso de la técnica de la entrevista semiestructurada a través de una guía de preguntas con categorías específicas que nos permitió conocer de manera directa la percepción de las condiciones laborales en las que se desenvuelven en su cotidianidad. Los resultados de la investigación revelan que la mayoría de las y los participantes pertenecen al género masculino, la edad media de 48 años, y la discapacidad más común era la física. Los niveles educativos eran variados, pero todos tenían experiencia laboral, algunos de hasta 25 años. En cuanto a la satisfacción laboral, la mayoría de los servidores con discapacidad calificaron a su desarrollo profesional positivo, destacando la importancia del respeto mutuo, el apoyo y la inclusión laboral. Sin embargo, algunos se enfrentaron a problemas como la falta de adaptaciones y la discriminación en el entorno laboral.