La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín
En la actualidad, se comprende a la educación como pilar fundamental para la sociedad, y un derecho primordial para todos. Este trabajo propone recursos y pautas para la interpretación artística de pinturas, mediante el diseño háptico y la estimulación táctil, con base en la naturaleza multise...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43923 |
_version_ | 1793400623761195009 |
---|---|
author | Toledo Guallpa, Mayra Alexandra |
author2 | Herrera Rodríguez, José Ignacio |
author_facet | Herrera Rodríguez, José Ignacio Toledo Guallpa, Mayra Alexandra |
author_sort | Toledo Guallpa, Mayra Alexandra |
collection | DSpace |
description | En la actualidad, se comprende a la educación como pilar fundamental para la sociedad, y un
derecho primordial para todos. Este trabajo propone recursos y pautas para la interpretación
artística de pinturas, mediante el diseño háptico y la estimulación táctil, con base en la naturaleza
multisensorial humana. El principal propósito es trabajar la práctica y disfrute de actividades
artísticas en personas con discapacidad visual, que permita desarrollar de la manera más
adecuada sus medios interpretativos, su imaginación y percepción, a través de obras tangibles
que les ayuden a construir imágenes más ricas y completas del mundo que los rodea. Tomando
como punto de partida las artes plásticas y la estimulación táctil, con actividades de carácter
experimental y utilizando el tacto de manera propositiva, intencional, activa y voluntaria,
enriqueciendo su concepción del entorno, y la sensibilidad a través de la búsqueda de nuevos
desafíos plásticos. Asimismo, esta investigación conlleva el trabajo accesible que tiene la
modalidad háptica en beneficio de cualquier persona: con o sin discapacidad, que permite
trabajar la multiplicidad, con diferentes estilos y necesidades de aprendizaje a fin de construir
una sociedad más inclusiva, encaminada a desarrollar la capacidad intelectual, afectiva y moral
de las todas las personas. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43923 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-439232024-02-27T14:22:22Z La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín Toledo Guallpa, Mayra Alexandra Herrera Rodríguez, José Ignacio Personas con discapacidad Arte contemporáneo Ceguera Sistema sensorial Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Educación Inclusiva En la actualidad, se comprende a la educación como pilar fundamental para la sociedad, y un derecho primordial para todos. Este trabajo propone recursos y pautas para la interpretación artística de pinturas, mediante el diseño háptico y la estimulación táctil, con base en la naturaleza multisensorial humana. El principal propósito es trabajar la práctica y disfrute de actividades artísticas en personas con discapacidad visual, que permita desarrollar de la manera más adecuada sus medios interpretativos, su imaginación y percepción, a través de obras tangibles que les ayuden a construir imágenes más ricas y completas del mundo que los rodea. Tomando como punto de partida las artes plásticas y la estimulación táctil, con actividades de carácter experimental y utilizando el tacto de manera propositiva, intencional, activa y voluntaria, enriqueciendo su concepción del entorno, y la sensibilidad a través de la búsqueda de nuevos desafíos plásticos. Asimismo, esta investigación conlleva el trabajo accesible que tiene la modalidad háptica en beneficio de cualquier persona: con o sin discapacidad, que permite trabajar la multiplicidad, con diferentes estilos y necesidades de aprendizaje a fin de construir una sociedad más inclusiva, encaminada a desarrollar la capacidad intelectual, afectiva y moral de las todas las personas. Based on education as a fundamental pillar for society, and a fundamental right for all. This work proposes resources and guidelines for the artistic interpretation of paintings, through haptic design and tactile stimulation, based on the human multisensory nature. The main purpose is to work on the practice and enjoyment of artistic activities in people with visual impairment, allowing them to develop in the most appropriate way their interpretative means, their imagination and perception, through tangible works that help them to build richer and more complete images of the world around them. Taking as a starting point the plastic arts and tactile stimulation, with experimental activities and using touch in a purposeful, intentional, active and voluntary way, enriching their conception of the environment, and sensitivity through the search for new plastic challenges. Likewise, this research involves the accessible work that the haptic modality has for the benefit of any person: with or without disability that allows working with multiplicity, with different learning styles and needs in order to build a more inclusive society aimed at developing the intellectual, affective and moral capacity of all people. 0000-0002-4750-3655 2024-02-27T14:22:19Z 2024-02-27T14:22:19Z 2024-02-23 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43923 spa TM4AV;198 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 51 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Personas con discapacidad Arte contemporáneo Ceguera Sistema sensorial Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Educación Inclusiva Toledo Guallpa, Mayra Alexandra La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín |
title | La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín |
title_full | La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín |
title_fullStr | La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín |
title_full_unstemmed | La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín |
title_short | La pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de Oswaldo Guayasamín |
title_sort | la pintura háptica para la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las obras de oswaldo guayasamín |
topic | Personas con discapacidad Arte contemporáneo Ceguera Sistema sensorial Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Educación Inclusiva |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43923 |
work_keys_str_mv | AT toledoguallpamayraalexandra lapinturahapticaparalainclusiondepersonascondiscapacidadvisualatravesdelasobrasdeoswaldoguayasamin |