Summary: | La educación se reconoce como una herramienta de progreso y reflexión para una sociedad
mejor. Va más allá de los contenidos académicos, centrándose en valores como justicia, paz,
respeto a la diversidad y desarrollo sostenible. En este contexto, la educación en derechos
humanos adquiere importancia, pues busca fomentar la conciencia de los derechos propios
y ajenos para garantizar su cumplimiento. Además, debe ser continua y dinámica,
relacionándose con las experiencias del estudiantado. No obstante, algunos docentes optan
por el desarrollo de competencias cognitivas y contenidos ajenos a las problemáticas
actuales. También, abordan los derechos humanos únicamente cuando surgen conflictos, y
es trabajada principalmente en el nivel de básica elemental. Por esto, el objetivo de esta
investigación cualitativa está orientada a conocer las concepciones docentes sobre educación
en derechos humanos en básica media. Para lo cual se realizaron observaciones y entrevistas
a 6 docentes de una institución educativa de la ciudad de Cuenca. Los hallazgos determinaron
que los docentes mantienen diversas concepciones sobre los derechos humanos y la
educación de los mismos, las cuales se forman por factores personales, sociales,
profesionales y morales. Los docentes conciben los derechos humanos desde la idea natural
del derecho hasta una visión histórico-cultural. Asimismo, conciben que educar en derechos
humanos ayuda a fomentar la paz, desarrollar competencias, y garantizar una formación
integral que valore la diversidad. Predominantemente, los docentes asocian la educación en
derechos humanos con la enseñanza de valores, normas comportamentales y abogan por
una práctica continua en todas las etapas de formación.
|