Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media
La educación se reconoce como una herramienta de progreso y reflexión para una sociedad mejor. Va más allá de los contenidos académicos, centrándose en valores como justicia, paz, respeto a la diversidad y desarrollo sostenible. En este contexto, la educación en derechos humanos adquiere importan...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43935 |
_version_ | 1793400622195671040 |
---|---|
author | Méndez Cando, Dennis Marlene Pelaez Alvarez, Mayra Alejandra |
author2 | Araujo Flores, Nilson Patricio |
author_facet | Araujo Flores, Nilson Patricio Méndez Cando, Dennis Marlene Pelaez Alvarez, Mayra Alejandra |
author_sort | Méndez Cando, Dennis Marlene |
collection | DSpace |
description | La educación se reconoce como una herramienta de progreso y reflexión para una sociedad
mejor. Va más allá de los contenidos académicos, centrándose en valores como justicia, paz,
respeto a la diversidad y desarrollo sostenible. En este contexto, la educación en derechos
humanos adquiere importancia, pues busca fomentar la conciencia de los derechos propios
y ajenos para garantizar su cumplimiento. Además, debe ser continua y dinámica,
relacionándose con las experiencias del estudiantado. No obstante, algunos docentes optan
por el desarrollo de competencias cognitivas y contenidos ajenos a las problemáticas
actuales. También, abordan los derechos humanos únicamente cuando surgen conflictos, y
es trabajada principalmente en el nivel de básica elemental. Por esto, el objetivo de esta
investigación cualitativa está orientada a conocer las concepciones docentes sobre educación
en derechos humanos en básica media. Para lo cual se realizaron observaciones y entrevistas
a 6 docentes de una institución educativa de la ciudad de Cuenca. Los hallazgos determinaron
que los docentes mantienen diversas concepciones sobre los derechos humanos y la
educación de los mismos, las cuales se forman por factores personales, sociales,
profesionales y morales. Los docentes conciben los derechos humanos desde la idea natural
del derecho hasta una visión histórico-cultural. Asimismo, conciben que educar en derechos
humanos ayuda a fomentar la paz, desarrollar competencias, y garantizar una formación
integral que valore la diversidad. Predominantemente, los docentes asocian la educación en
derechos humanos con la enseñanza de valores, normas comportamentales y abogan por
una práctica continua en todas las etapas de formación. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43935 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-439352024-02-27T22:31:50Z Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media Méndez Cando, Dennis Marlene Pelaez Alvarez, Mayra Alejandra Araujo Flores, Nilson Patricio Educación General Básica Competencias cognitivas Derechos educativos Clasificación de la Investigación::Derecho::Derechos Humanos::Cultura de los derechos humanos La educación se reconoce como una herramienta de progreso y reflexión para una sociedad mejor. Va más allá de los contenidos académicos, centrándose en valores como justicia, paz, respeto a la diversidad y desarrollo sostenible. En este contexto, la educación en derechos humanos adquiere importancia, pues busca fomentar la conciencia de los derechos propios y ajenos para garantizar su cumplimiento. Además, debe ser continua y dinámica, relacionándose con las experiencias del estudiantado. No obstante, algunos docentes optan por el desarrollo de competencias cognitivas y contenidos ajenos a las problemáticas actuales. También, abordan los derechos humanos únicamente cuando surgen conflictos, y es trabajada principalmente en el nivel de básica elemental. Por esto, el objetivo de esta investigación cualitativa está orientada a conocer las concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media. Para lo cual se realizaron observaciones y entrevistas a 6 docentes de una institución educativa de la ciudad de Cuenca. Los hallazgos determinaron que los docentes mantienen diversas concepciones sobre los derechos humanos y la educación de los mismos, las cuales se forman por factores personales, sociales, profesionales y morales. Los docentes conciben los derechos humanos desde la idea natural del derecho hasta una visión histórico-cultural. Asimismo, conciben que educar en derechos humanos ayuda a fomentar la paz, desarrollar competencias, y garantizar una formación integral que valore la diversidad. Predominantemente, los docentes asocian la educación en derechos humanos con la enseñanza de valores, normas comportamentales y abogan por una práctica continua en todas las etapas de formación. Education is recognized as a tool of development and reflection for a better society. It goes beyond the academic content, focusing on values such as justice, peace, respect for diversity, and sustainable development. In this context, education in human rights is important, as it seeks to promote self-consciousness about one’s rights and those of others to guarantee fulfillment. Furthermore, it must be continuous and dynamic, establishing a relationship with the different experiences of the students. However, some educators opt for the development of cognitive skills and content unrelated to current issues. Also, they address human rights only when conflicts emerge, and they focus mainly on the lower- elementary level. For this reason, the objective of this qualitative research is to know the different perceptions of teachers about human rights in middle-elementary schools. In order to achieve this, observations and interviews were carried out with 6 teachers in an educational institution located in the city of Cuenca. The findings revealed that educators hold diverse conceptions about human rights and their education, which are formed by personal, social, professional, and moral factors. Teachers conceive human rights from the natural idea of a law to a historical-cultural vision. Likewise, they conceive that educating in human rights helps to promote peace, develop competencies, and guarantee a comprehensive education that values diversity. Predominantly, educators, associate human rights education with the teaching of values, and behavioral norms and they advocate for continuous practice in all the stages of education. 0000-0002-4488-3226 2024-02-27T22:31:46Z 2024-02-27T22:31:46Z 2024-02-27 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43935 spa TEB;360 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 80 hojas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación General Básica Competencias cognitivas Derechos educativos Clasificación de la Investigación::Derecho::Derechos Humanos::Cultura de los derechos humanos Méndez Cando, Dennis Marlene Pelaez Alvarez, Mayra Alejandra Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
title | Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
title_full | Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
title_fullStr | Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
title_full_unstemmed | Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
title_short | Concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
title_sort | concepciones docentes sobre educación en derechos humanos en básica media |
topic | Educación General Básica Competencias cognitivas Derechos educativos Clasificación de la Investigación::Derecho::Derechos Humanos::Cultura de los derechos humanos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43935 |
work_keys_str_mv | AT mendezcandodennismarlene concepcionesdocentessobreeducacionenderechoshumanosenbasicamedia AT pelaezalvarezmayraalejandra concepcionesdocentessobreeducacionenderechoshumanosenbasicamedia |