Summary: | El presente análisis de caso tiene como punto de partida la sentencia del Juicio No.01283-2016-04915G emitida el 26 de diciembre del 2019 por parte del Tribunal de Garantías Penales del Cantón Cuenca, la cual generó un sinnúmero de críticas y alarma social, ya que se vieron confrontados los derechos de aquellos que cumplen funciones de protección ciudadana y los de los privados de libertad del “CRSTuri”, considerados por nuestra Norma Suprema como un grupo de atención prioritaria. El análisis inicia con una breve descripción de caso para
luego desarrollar junto a la doctrina la dimensión del principio de congruencia, como institución incipiente del derecho civil romano y su posterior alcance en el derecho penal, a fin de establecer los derechos afectados por su inobservancia dentro de la decisión pronunciada en primera instancia, a consecuencia de un inesperado cambio en la imputación jurídica.
Seguidamente ampliaremos los parámetros sobre el cambio de calificación jurídica en el derecho interno e internacional, a la par de un desglose minucioso de la construcción del tipo penal “tortura” y “extralimitación en la ejecución de un acto de servicio”, con el propósito de delimitar su ámbito de protección y trascendencia jurídica en el presente caso. Finalmente, realizaremos un estudio crítico sobre el manejo y duración del caso a lo largo de su sustanciación, así como; de la individualización de las personas procesadas y de la sentencia de segunda instancia, concluyendo con nuestra apreciación en base a lo analizado.
|