Summary: | El género Staphylococcus es responsable de gran parte de infecciones bacterianas, siendo
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM por sus siglas en español) de los
principales desencadenantes de enfermedades en entornos hospitalarios y comunitarios a
nivel mundial, las infecciones más frecuentes son bacteriemia, infección del tracto respiratorio
superior e inferior, infección de piel, tejidos blandos. La frecuencia de SARM a los βlactámicos en la población mundial ocupa el 33 % lo que ha obligado a utilizar otros
antibacterianos como vancomicina, linezolid, etc. SARM ha disminuido su sensibilidad a los
glucopéptidos y esto ha limitado las opciones de tratamiento, aumentando las fallas
terapéuticas y la tasa de mortalidad. El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte
transversal, el objetivo principal fue determinar la frecuencia de infecciones bacterianas
causadas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en aislados clínicos de pacientes
de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 - 2022, el universo y muestra estuvo conformado por
todos los cultivos positivos entre los años 2021 y 2022, con sus respectivas pruebas de
identificación y susceptibilidad antibacteriana, los datos fueron analizados en el programa
estadístico IBM SPSS Statics 25 versión libre, y Microsoft Excel mediante tablas simples y
cruzadas. Los resultados obtenidos indicaron que, de los 835 cultivos estudiados, 9,82 %
fueron cepas de S. aureus, 51,22 % fueron SARM, 78,60 % se aislaron en muestras de
secreciones, siendo predominante en pacientes de 27 a 59 años 47,62 %, en ambos sexos
con el 50 %; y 54,76 % de casos de origen comunitario.
|