Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022
El género Staphylococcus es responsable de gran parte de infecciones bacterianas, siendo Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM por sus siglas en español) de los principales desencadenantes de enfermedades en entornos hospitalarios y comunitarios a nivel mundial, las infecciones más...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43970 |
_version_ | 1793400623322890240 |
---|---|
author | Durán Sarango, María Belén Tacuri Agurto, Adriana Rebeca |
author2 | Espinoza Pesantez, Diana Isabel |
author_facet | Espinoza Pesantez, Diana Isabel Durán Sarango, María Belén Tacuri Agurto, Adriana Rebeca |
author_sort | Durán Sarango, María Belén |
collection | DSpace |
description | El género Staphylococcus es responsable de gran parte de infecciones bacterianas, siendo
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM por sus siglas en español) de los
principales desencadenantes de enfermedades en entornos hospitalarios y comunitarios a
nivel mundial, las infecciones más frecuentes son bacteriemia, infección del tracto respiratorio
superior e inferior, infección de piel, tejidos blandos. La frecuencia de SARM a los βlactámicos en la población mundial ocupa el 33 % lo que ha obligado a utilizar otros
antibacterianos como vancomicina, linezolid, etc. SARM ha disminuido su sensibilidad a los
glucopéptidos y esto ha limitado las opciones de tratamiento, aumentando las fallas
terapéuticas y la tasa de mortalidad. El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte
transversal, el objetivo principal fue determinar la frecuencia de infecciones bacterianas
causadas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en aislados clínicos de pacientes
de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 - 2022, el universo y muestra estuvo conformado por
todos los cultivos positivos entre los años 2021 y 2022, con sus respectivas pruebas de
identificación y susceptibilidad antibacteriana, los datos fueron analizados en el programa
estadístico IBM SPSS Statics 25 versión libre, y Microsoft Excel mediante tablas simples y
cruzadas. Los resultados obtenidos indicaron que, de los 835 cultivos estudiados, 9,82 %
fueron cepas de S. aureus, 51,22 % fueron SARM, 78,60 % se aislaron en muestras de
secreciones, siendo predominante en pacientes de 27 a 59 años 47,62 %, en ambos sexos
con el 50 %; y 54,76 % de casos de origen comunitario. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43970 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-439702024-03-01T13:19:34Z Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 Durán Sarango, María Belén Tacuri Agurto, Adriana Rebeca Espinoza Pesantez, Diana Isabel Bacterias Antibacterianos Resistencia bacteriana Antibióticos Clasificación de la Investigación::Medicina::Infectología::Infección por bacterias El género Staphylococcus es responsable de gran parte de infecciones bacterianas, siendo Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM por sus siglas en español) de los principales desencadenantes de enfermedades en entornos hospitalarios y comunitarios a nivel mundial, las infecciones más frecuentes son bacteriemia, infección del tracto respiratorio superior e inferior, infección de piel, tejidos blandos. La frecuencia de SARM a los βlactámicos en la población mundial ocupa el 33 % lo que ha obligado a utilizar otros antibacterianos como vancomicina, linezolid, etc. SARM ha disminuido su sensibilidad a los glucopéptidos y esto ha limitado las opciones de tratamiento, aumentando las fallas terapéuticas y la tasa de mortalidad. El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, el objetivo principal fue determinar la frecuencia de infecciones bacterianas causadas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 - 2022, el universo y muestra estuvo conformado por todos los cultivos positivos entre los años 2021 y 2022, con sus respectivas pruebas de identificación y susceptibilidad antibacteriana, los datos fueron analizados en el programa estadístico IBM SPSS Statics 25 versión libre, y Microsoft Excel mediante tablas simples y cruzadas. Los resultados obtenidos indicaron que, de los 835 cultivos estudiados, 9,82 % fueron cepas de S. aureus, 51,22 % fueron SARM, 78,60 % se aislaron en muestras de secreciones, siendo predominante en pacientes de 27 a 59 años 47,62 %, en ambos sexos con el 50 %; y 54,76 % de casos de origen comunitario. The genus Staphylococcus is responsible for a large part of bacterial infections. Methicillinresistant Staphylococcus aureus (MRSA) is one of the main triggers of diseases in hospital and community environments worldwide. The most frequent infections are bacteremia, infection of the upper and lower respiratory tract, skin infection, and soft tissues. MRSA resistance to β-lactams in the world population reaches 33 %, which has forced the use of other antibacterial agents such as vancomycin, linezolid, etc. MRSA has decreased sensitivity to glycopeptides, which has limited treatment options, while therapeutic failures and the mortality rate have increased. This is a descriptive cross-sectional study. The main objective was to determine the frequency of bacterial infections caused by methicillin-resistant Staphylococcus aureus in clinical isolates from patients at Santa Ana Clinic, Cuenca 2021- 2022. The universe and sample comprised all positive cultures between 2021 and 2022 and their respective identification and antibacterial susceptibility tests. Data was analyzed using IBM SPSS Statistics 25 and Microsoft Excel through simple and cross tabulation. Results showed that out of 835 cultures studied, 9.82% were strains of S. aureus, 51.22% were MRSA, and 78.60% were isolated in secretion samples, with higher rates in patients between 27 and 59 years old (47.62%), in both sexes (50%), and 54.76% of cases of community origin. 0000-0001-6056-2222 2024-02-29T17:53:02Z 2024-02-29T17:53:02Z 2024-02-29 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43970 spa TECL;362 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 57 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Bacterias Antibacterianos Resistencia bacteriana Antibióticos Clasificación de la Investigación::Medicina::Infectología::Infección por bacterias Durán Sarango, María Belén Tacuri Agurto, Adriana Rebeca Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 |
title | Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 |
title_full | Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 |
title_fullStr | Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 |
title_full_unstemmed | Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 |
title_short | Frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la Clínica Santa Ana, Cuenca 2021 – 2022 |
title_sort | frecuencia de staphylococcus aureus meticilino resistente en aislados clínicos de pacientes de la clínica santa ana, cuenca 2021 – 2022 |
topic | Bacterias Antibacterianos Resistencia bacteriana Antibióticos Clasificación de la Investigación::Medicina::Infectología::Infección por bacterias |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43970 |
work_keys_str_mv | AT duransarangomariabelen frecuenciadestaphylococcusaureusmeticilinoresistenteenaisladosclinicosdepacientesdelaclinicasantaanacuenca20212022 AT tacuriagurtoadrianarebeca frecuenciadestaphylococcusaureusmeticilinoresistenteenaisladosclinicosdepacientesdelaclinicasantaanacuenca20212022 |