Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal

Los Smart Contracts representan una notable evolución en el paradigma de contratación tradicional, en sintonía con un entorno en constante transformación y orientado hacia la automatización. Estas tecnologías innovadoras, que reconfiguran la ejecución de contratos al adoptar fórmulas informáticas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Contreras, Erik Andrés
Other Authors: Piedra Andrade, Juan Cristóbal
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43985
_version_ 1793400622630830080
author Castro Contreras, Erik Andrés
author2 Piedra Andrade, Juan Cristóbal
author_facet Piedra Andrade, Juan Cristóbal
Castro Contreras, Erik Andrés
author_sort Castro Contreras, Erik Andrés
collection DSpace
description Los Smart Contracts representan una notable evolución en el paradigma de contratación tradicional, en sintonía con un entorno en constante transformación y orientado hacia la automatización. Estas tecnologías innovadoras, que reconfiguran la ejecución de contratos al adoptar fórmulas informáticas respaldadas por la tecnología Blockchain, buscan agilizar la ejecución automática de acuerdos entre las partes involucradas. El presente estudio se propone examinar la implementación y el reconocimiento jurídico de los Smart Contracts mediante un análisis detallado de su origen y su estrecha vinculación con la tecnología Blockchain, la cual fundamenta su capacidad de autoejecución prescindiendo de intervenciones externas. Los capítulos desarrollados analizan el tratamiento actual de estos contratos en la legislación ecuatoriana, identificando una apertura hacia su estudio y eventual regulación, así como su concordancia actual con las normativas que rigen los contratos en nuestro marco jurídico. Como resultado, se infiere la viabilidad legal de la contratación a través de Smart Contracts sin necesidad de cambios drásticos en nuestra normativa, ya que estos se ajustan a la legislación vigente. No obstante, se evidencia la necesidad de elaborar y modificar leyes que regulen y faciliten la gestión integral de los Smart Contracts, incorporando los conceptos esenciales para su implementación y las nuevas figuras que estos introducirían. Esto proporcionaría un marco legal más robusto, asegurando una mayor seguridad jurídica a los usuarios al momento de celebrar contratos.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43985
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-439852024-03-01T12:58:47Z Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal Tratamiento jurídico para los Smart Contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal Castro Contreras, Erik Andrés Piedra Andrade, Juan Cristóbal Derecho Civil Nuevas tecnologías Procesos automatizados Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Civil Los Smart Contracts representan una notable evolución en el paradigma de contratación tradicional, en sintonía con un entorno en constante transformación y orientado hacia la automatización. Estas tecnologías innovadoras, que reconfiguran la ejecución de contratos al adoptar fórmulas informáticas respaldadas por la tecnología Blockchain, buscan agilizar la ejecución automática de acuerdos entre las partes involucradas. El presente estudio se propone examinar la implementación y el reconocimiento jurídico de los Smart Contracts mediante un análisis detallado de su origen y su estrecha vinculación con la tecnología Blockchain, la cual fundamenta su capacidad de autoejecución prescindiendo de intervenciones externas. Los capítulos desarrollados analizan el tratamiento actual de estos contratos en la legislación ecuatoriana, identificando una apertura hacia su estudio y eventual regulación, así como su concordancia actual con las normativas que rigen los contratos en nuestro marco jurídico. Como resultado, se infiere la viabilidad legal de la contratación a través de Smart Contracts sin necesidad de cambios drásticos en nuestra normativa, ya que estos se ajustan a la legislación vigente. No obstante, se evidencia la necesidad de elaborar y modificar leyes que regulen y faciliten la gestión integral de los Smart Contracts, incorporando los conceptos esenciales para su implementación y las nuevas figuras que estos introducirían. Esto proporcionaría un marco legal más robusto, asegurando una mayor seguridad jurídica a los usuarios al momento de celebrar contratos. Smart Contracts represent a remarkable evolution in the traditional contracting paradigm, in tune with a constantly changing and automation-oriented environment. These innovative technologies, which reconfigure the execution of contracts by adopting IT formulas supported by Blockchain technology, seek to streamline the automatic execution of agreements between the parties involved. This study sets out to examine the implementation and legal recognition of Smart Contracts through a detailed analysis of their origin and their close link with Blockchain technology, which underpins their self-executing capacity dispensing with external interventions. The developed chapters analyze the current treatment of these contracts in the Ecuadorian legislation, identifying an opening towards their study and eventual regulation, as well as their current concordance with the regulations governing contracts in our legal framework. As a result, the legal feasibility of contracting through Smart Contracts is inferred without the need for drastic changes in our regulations, since they are in line with current legislation. However, it is evident the need to elaborate and modify laws that regulate and facilitate the integral management of Smart Contracts, incorporating the essential concepts for their implementation and the new figures that they would introduce. This would provide a more robust legal framework, ensuring greater legal certainty to users when entering into contracts. 0009-0003-6183-2169 2024-03-01T12:58:43Z 2024-03-01T12:58:43Z 2024-02-29 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43985 spa C;1103 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 64 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Civil
Nuevas tecnologías
Procesos automatizados
Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Civil
Castro Contreras, Erik Andrés
Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal
title Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal
title_full Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal
title_fullStr Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal
title_full_unstemmed Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal
title_short Tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en Ecuador: implementación y factibilidad legal
title_sort tratamiento jurídico para los smart contracts basados en la tecnología blockchain, en ecuador: implementación y factibilidad legal
topic Derecho Civil
Nuevas tecnologías
Procesos automatizados
Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43985
work_keys_str_mv AT castrocontreraserikandres tratamientojuridicoparalossmartcontractsbasadosenlatecnologiablockchainenecuadorimplementacionyfactibilidadlegal