Estado nutricional y hábitos de vida de escolares en establecimientos educativos de la ciudad de Cuenca, distrito 01D02, 2023

Antecedentes: El sobrepeso y obesidad constituyen un problema de salud a nivel mundial, cuya prevalencia ha ido en aumento. Por otro lado, la actividad física está en declive y el aumento del uso de nuevas tecnologías que fomentan el desarrollo del sedentarismo en la etapa infantil. Objetivos: De...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Siranaula Arias, Dayra Tatiana
Diğer Yazarlar: Malo Vintimilla, María Lorena
Materyal Türü: masterThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Cuenca 2024
Konular:
Online Erişim:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43986
Diğer Bilgiler
Özet:Antecedentes: El sobrepeso y obesidad constituyen un problema de salud a nivel mundial, cuya prevalencia ha ido en aumento. Por otro lado, la actividad física está en declive y el aumento del uso de nuevas tecnologías que fomentan el desarrollo del sedentarismo en la etapa infantil. Objetivos: Determinar la asociación entre el estado nutricional y hábitos de vida de escolares en establecimientos educativos de la ciudad de Cuenca, distrito 01D02, 2023. Métodos: Estudio de tipo analítico, corte transversal. El universo de 11980 escolares del distrito 01D02 de la ciudad de Cuenca, de 8 a 11 años 11 meses 29 días; la muestra de 444 escolares. Se usó un formulario donde constan las variables. El análisis estadístico mediante el programa SPSS versión 28.0.1. Resultados: media para la edad fue de 9,3 años, se asoció que el sexo y el estado nutricional de los escolares están relacionados (P=0.038) y grado de escolaridad que cursa el participante (P=<0.001). En cuanto al IMC fueron normal 50,9%, seguido del sobrepeso con 28,4% y obesidad 20%, El 46.9% presentaron hábitos de alimentación y actividad física suficientes. Conclusiones: Existió relación estadísticamente significativa entre estado nutricional con edad, sexo y escolaridad, también se relacionó talla con edad y el perímetro de cintura con sexo. En cuanto al estado nutricional gran parte de los escolares estudiados estaban normal, seguido de sobrepeso y la obesidad, este no se asoció a los hábitos alimentarios y de actividad física.