Estados afectivos de los niños y niñas escolares de la Unidad Educativa Ricardo Muñoz Chávez en Cuenca, periodo 2022-2023

Los estados afectivos son emociones persistentes, sostenidas y expresadas por un individuo. El afecto parte de un factor positivo y negativo que se encuentran relacionados con el placer o displacer que experimenta el sujeto a lo largo de su vida, principalmente en la etapa de la niñez. La present...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Lema Muñoz, Henry Marcelo, Quichimbo Zapatanga, Marco Eduardo
その他の著者: Duque Espinoza, Paola Vanessa
フォーマット:
言語:spa
出版事項: Universidad de Cuenca 2024
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43987
その他の書誌記述
要約:Los estados afectivos son emociones persistentes, sostenidas y expresadas por un individuo. El afecto parte de un factor positivo y negativo que se encuentran relacionados con el placer o displacer que experimenta el sujeto a lo largo de su vida, principalmente en la etapa de la niñez. La presente investigación tuvo como objetivo principal describir los estados afectivos en niños y niñas de la Unidad Educativa Ricardo Muñoz Chávez en Cuenca, período 2022- 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance descriptivo. Se trabajó con una muestra de 144 niños entre 10 y 12 años. Se empleó el instrumento “Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo para niños” (PANASN). Los resultados obtenidos entre las variables estados afectivos y familiar con el que vive el niño, mostraron que los participantes que viven con ambos padres presentan mayor afectividad positiva. Además, se encontró que los individuos que cursan sexto año, presentaron más afecto positivo con respecto a los de séptimo año. De manera similar, ocurre con aquellos sujetos que tienen 10 y 11 años con respecto a los niños de 12 años. En cuanto a la variable sexo y los estados afectivos se evidenciaron diferencias significativas en el que los hombres presentaron mayor porcentaje de afectividad positiva y menor afectividad negativa que las mujeres. De manera general, se concluye que los niños y niñas experimentan un estado afectivo positivo.