Bienestar Psicológico de los docentes de Educación Básica de dos Unidades Educativas del Cantón Cuenca 2023 - 2024

El bienestar psicológico es un constructo fundamental en la vida de las personas a nivel personal y social, ya que permite el logro y la consecución de metas que generan satisfacción con uno mismo, por lo que mantiene una estrecha relación con la labor del docente, puesto que influye de manera cruci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bermeo Jiménez, Karla Priscila, Coronel Segovia, Adriana Marcela
Other Authors: Cabrera Vélez, María Marcela
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44009
Description
Summary:El bienestar psicológico es un constructo fundamental en la vida de las personas a nivel personal y social, ya que permite el logro y la consecución de metas que generan satisfacción con uno mismo, por lo que mantiene una estrecha relación con la labor del docente, puesto que influye de manera crucial en su capacidad para construir conocimientos y promover habilidades en favor de los estudiantes y de la comunidad educativa. En este sentido, la presente investigación planteó como objetivo, describir el bienestar psicológico de los docentes de educación básica de la Unidad Educativa San Roque y la Unidad Educativa San Francisco del cantón Cuenca, en el período 2023 - 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, transversal con alcance descriptivo. Se trabajó con una población de 30 docentes de las instituciones mencionadas. El instrumento que se aplicó fue el PERMA profile scale of Butler and Kern (2016), adaptado al contexto ecuatoriano. Los resultados indicaron un bienestar psicológico elevado entre los docentes de ambas unidades educativas; sin embargo; se observó notables diferencias entre los docentes de la Unidad Educativa San Francisco y San Roque, donde los primeros muestran puntajes superiores en todas las dimensiones evaluadas. Además, se encontró que los docentes más jóvenes, con menos años de antigüedad, mujeres y con pareja presentan mayores niveles de bienestar psicológico en relación con sus contrapuestos. Se concluye que los docentes muestran una percepción positiva de bienestar, donde las características sociodemográficas y laborales muestran importancia.