La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados
En el ordenamiento jurídico tributario nacional, los acrecimientos patrimoniales que se producen por sucesión por causa de muerte se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta, mismos que han sido reconocidos como Impuesto a la Herencia. Las normas contenidas en la Ley de Régimen Tributario Inte...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44035 |
_version_ | 1793400620368003072 |
---|---|
author | Zambrano Valderrama, Camila Gabriela |
author2 | Torres Rodas, Marlon Tiberio |
author_facet | Torres Rodas, Marlon Tiberio Zambrano Valderrama, Camila Gabriela |
author_sort | Zambrano Valderrama, Camila Gabriela |
collection | DSpace |
description | En el ordenamiento jurídico tributario nacional, los acrecimientos patrimoniales que se producen por sucesión por causa de muerte se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta, mismos que han sido reconocidos como Impuesto a la Herencia. Las normas contenidas en la Ley de Régimen Tributario Interno, y en varias reformas legales posteriores a dicha Ley señalan la forma en la que los sucesores deben cumplir con el pago del tributo,
a partir de que se produce el hecho generador, que en este tipo de tributo es desde la posesión efectiva.
Entre esas reformas es necesario tener en consideración especialmente la producida con la entrada en vigencia de la ley orgánica para el desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal tras la pandemia COVID-19, que estableció diferencias entre los sucesores para efectos del pago del Impuesto a la Renta por Herencias, Legados y Donaciones; este régimen de distinciones fue motivo de análisis por parte de la Corte Constitucional del Ecuador en el que se llegó a establecer que dichas distinciones pueden resultar injustificadas, por la falta de
observancia a la doctrina, la ley vigente y la jurisprudencia. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44035 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-440352024-03-04T20:03:08Z La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19. CASO No. 110-21-IN y acumulados Zambrano Valderrama, Camila Gabriela Torres Rodas, Marlon Tiberio Derecho Mercantil Exenciones tributarias Sucesión intestada Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Mercantil En el ordenamiento jurídico tributario nacional, los acrecimientos patrimoniales que se producen por sucesión por causa de muerte se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta, mismos que han sido reconocidos como Impuesto a la Herencia. Las normas contenidas en la Ley de Régimen Tributario Interno, y en varias reformas legales posteriores a dicha Ley señalan la forma en la que los sucesores deben cumplir con el pago del tributo, a partir de que se produce el hecho generador, que en este tipo de tributo es desde la posesión efectiva. Entre esas reformas es necesario tener en consideración especialmente la producida con la entrada en vigencia de la ley orgánica para el desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal tras la pandemia COVID-19, que estableció diferencias entre los sucesores para efectos del pago del Impuesto a la Renta por Herencias, Legados y Donaciones; este régimen de distinciones fue motivo de análisis por parte de la Corte Constitucional del Ecuador en el que se llegó a establecer que dichas distinciones pueden resultar injustificadas, por la falta de observancia a la doctrina, la ley vigente y la jurisprudencia. In the national tax system, capital gains arising from inheritance by death are subject to income tax, recognized as Inheritance Tax. The rules contained in the Internal Tax Regime Law, and in several legal reforms after said Law, indicate how the successors must comply with the tax payment when the generating event occurs, which in this type of tax is from the effective possession. Among these reforms, it is necessary to take into consideration, especially the one produced with the entry into force of the organic Lawfor economic development and fiscal sustainability after the COVID-19 pandemic, which established differences between the successors for purposes of payment of Income Tax on Inheritances and Legacies; this regime of distinctions was analyzed by the Constitutional Court of Ecuador in which it was established that such distinctions may be unjustified, due to the lack of observance of the doctrine, the Law in force and the jurisprudence. 0000-0003-2247-9035 2024-03-04T20:03:05Z 2024-03-04T20:03:05Z 2024-02-28 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44035 spa M;275 CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ openAccess application/pdf 30 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Mercantil Exenciones tributarias Sucesión intestada Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Mercantil Zambrano Valderrama, Camila Gabriela La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados |
title | La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados |
title_full | La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados |
title_fullStr | La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados |
title_full_unstemmed | La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados |
title_short | La exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19. Caso No. 110-21-IN y acumulados |
title_sort | la exención tributaria generada al impuesto a la herencia dentro de la ley orgánica para el desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal tras la pandemia covid-19. caso no. 110-21-in y acumulados |
topic | Derecho Mercantil Exenciones tributarias Sucesión intestada Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Mercantil |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44035 |
work_keys_str_mv | AT zambranovalderramacamilagabriela laexenciontributariageneradaalimpuestoalaherenciadentrodelaleyorganicaparaeldesarrolloeconomicoylasostenibilidadfiscaltraslapandemiacovid19casono11021inyacumulados |