La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General
La afiliación fraudulenta se da comúnmente dentro del sector privado cuando un empleador conviene con una persona fingir una relación laboral, ocasionado un impactando económico para el IESS, dicha figura afecta a las personas que gozan de las prestaciones que confiere esta institución a sus aseg...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44092 |
_version_ | 1793400623353298944 |
---|---|
author | Carchipulla Illescas, Edisson Alexander |
author2 | Álvarez Coronel, Lourdes Eulalia |
author_facet | Álvarez Coronel, Lourdes Eulalia Carchipulla Illescas, Edisson Alexander |
author_sort | Carchipulla Illescas, Edisson Alexander |
collection | DSpace |
description | La afiliación fraudulenta se da comúnmente dentro del sector privado cuando un empleador
conviene con una persona fingir una relación laboral, ocasionado un impactando económico para
el IESS, dicha figura afecta a las personas que gozan de las prestaciones que confiere esta
institución a sus asegurados, por la poca información del tema, así como su difusión; las personas
optan por dicha figura sin conocer que están incurriendo en esta, por lo tanto, se analiza las
situaciones que pueden llevar a una persona a incurrir en una afiliación fraudulenta.
La metodología de la investigación se realiza a través de un análisis de la afiliación fraudulenta
en el sector privado, mediante revisión bibliográfica de estudios existentes, se realiza una revisión
de los procesos por afiliación fraudulenta registrados en el país, se hace uso de entrevistas a
profesionales, permitiendo una comprensión profunda del problema.
Los resultados evidenciaron la existencia de patrones comunes de comportamiento dentro de la
afiliación fraudulenta, que la implementación de un reglamento para regular esta figura no es
factible, pues se encuentra regulado mediante la resolución C.D. 625 del IESS, se propuso que
el IESS genere políticas públicas sobre el tema, para que las personas conozcan y eviten caer
en una, y así proteger los recursos destinados a quienes lo necesitan. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44092 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-440922024-03-05T22:24:25Z La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General Carchipulla Illescas, Edisson Alexander Álvarez Coronel, Lourdes Eulalia Derecho Laboral Seguridad social Afiliaciones fraudulentas Afiliados Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Laboral::Derechos laborales La afiliación fraudulenta se da comúnmente dentro del sector privado cuando un empleador conviene con una persona fingir una relación laboral, ocasionado un impactando económico para el IESS, dicha figura afecta a las personas que gozan de las prestaciones que confiere esta institución a sus asegurados, por la poca información del tema, así como su difusión; las personas optan por dicha figura sin conocer que están incurriendo en esta, por lo tanto, se analiza las situaciones que pueden llevar a una persona a incurrir en una afiliación fraudulenta. La metodología de la investigación se realiza a través de un análisis de la afiliación fraudulenta en el sector privado, mediante revisión bibliográfica de estudios existentes, se realiza una revisión de los procesos por afiliación fraudulenta registrados en el país, se hace uso de entrevistas a profesionales, permitiendo una comprensión profunda del problema. Los resultados evidenciaron la existencia de patrones comunes de comportamiento dentro de la afiliación fraudulenta, que la implementación de un reglamento para regular esta figura no es factible, pues se encuentra regulado mediante la resolución C.D. 625 del IESS, se propuso que el IESS genere políticas públicas sobre el tema, para que las personas conozcan y eviten caer en una, y así proteger los recursos destinados a quienes lo necesitan. Fraudulent affiliation commonly occurs within the private sector when an employer agrees with an individual to fake an employment relationship, causing an economic impact for the IESS. This figure affects individuals who benefit from the provisions that this institution offers to its insured members. Due to limited information on the subject and its dissemination, individuals often opt for this arrangement without realizing that they are engaging in fraudulent affiliation. Therefore, this study analyzes situations that may lead individuals to engage in fraudulent affiliation. The research methodology involves an analysis of fraudulent affiliation in the private sector through a review of existing studies. A review of fraudulent affiliation processes recorded in the country is conducted, and interviews with professionals are used to gain a profound understanding of the problem. The results revealed the existence of common patterns of behavior within fraudulent affiliation. The implementation of regulations to control this practice is deemed impractical, as it is already regulated by IESS Resolution C.D. 625. Instead, it is proposed that the IESS develop public policies on the subject to educate individuals and prevent them from falling into fraudulent affiliations, thereby safeguarding resources allocated to those in need. 0000-0001-9166-853X 2024-03-05T22:24:23Z 2024-03-05T22:24:23Z 2024-03-04 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44092 spa T;388 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 95 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Laboral Seguridad social Afiliaciones fraudulentas Afiliados Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Laboral::Derechos laborales Carchipulla Illescas, Edisson Alexander La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General |
title | La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General |
title_full | La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General |
title_fullStr | La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General |
title_full_unstemmed | La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General |
title_short | La afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del Seguro General |
title_sort | la afiliación fraudulenta, en el sector privado, de aquellas personas que sin ser trabajadoras se benefician de las prestaciones del seguro general |
topic | Derecho Laboral Seguridad social Afiliaciones fraudulentas Afiliados Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Laboral::Derechos laborales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44092 |
work_keys_str_mv | AT carchipullaillescasedissonalexander laafiliacionfraudulentaenelsectorprivadodeaquellaspersonasquesinsertrabajadorassebeneficiandelasprestacionesdelsegurogeneral |