Summary: | Objetivo: cuantificar los efectos de la aplicación de dos métodos de enseñanza: la enseñanza
recíproca (ER) a escolares de U.E. Federico Proaño (E1) y mando directo (MD) a escolares de
U.E. Tres de Noviembre (E2), sobre las variables; estado de la condición física (CF), la
obesidad y las relaciones sociales (RS). Instrumentos: para evaluar la CF se utilizó Eurofit,
para la obesidad el IMC y para las relaciones sociales el cuestionario BPNES. Resultados: La
variable CF en E1: todas las pruebas; flexión mantenida en suspensión, abdominales (ABS),
salto de longitud y carrera ida y vuelta 10x5m con valor P = 0,000 indican mejora. En E2; en
prueba flexión mantenida en suspensión valor P = 0,142, en ABS, en salto de longitud y
carrera ida y vuelta 10x5m un valor P = 0,000, indican mejora, excepto en la primera prueba.
En la variable obesidad, en E1 el valor P = 0,010 y en E2 valor P = 0,745 indican mejora solo
para E1. En la variable RS, en E1, pregunta 3 valor P = 0,055, pregunta 6 valor P = 0,060,
pregunta 9 valor P = 0,015 y pregunta 12 valor P = 0,231, indica estabilidad. En E2, pregunta
3 valor P = 0,032, pregunta 6 valor P = 0,002, pregunta 9 valor P = 0,000 y pregunta 12 valor
P = 0,000, indica efectos significativos en E2. Conclusión: la significancia estadística, indica
que el método ER es mejor opción metodológica, porque optimizó la CF y la obesidad y
además mantuvo estables las RS.
|