Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual
Uno de los derechos más vulnerados en la niñez es el de la protección ante cualquier forma de maltrato; en especial, el abuso sexual. Según la Fiscalía General del Estado ecuatoriano, en 2021, como promedio, se recibieron 14 denuncias de violación por día; de ellas, al menos 3 contra niñas(os) me...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44135 |
_version_ | 1793400620880756736 |
---|---|
author | Román Olivo, Emily Fernanda |
author2 | Machado Gutiérrez, María José |
author_facet | Machado Gutiérrez, María José Román Olivo, Emily Fernanda |
author_sort | Román Olivo, Emily Fernanda |
collection | DSpace |
description | Uno de los derechos más vulnerados en la niñez es el de la protección ante cualquier forma
de maltrato; en especial, el abuso sexual. Según la Fiscalía General del Estado ecuatoriano,
en 2021, como promedio, se recibieron 14 denuncias de violación por día; de ellas, al menos
3 contra niñas(os) menores de 14 años. Estas cifras no demuestran la totalidad de los
casos, pues muchos no son siquiera denunciados. En este contexto, nos propusimos
diseñar una experiencia participativa-relacional con niños y niñas, mediante la utilización de
un manual interactivo enfocado en la prevención de la violencia sexual infantil en el país.
Entre todos nos cuidamos es el resultado del proceso de mediación en una institución
educativa, que manejó la ideología del arte comunitario, la gamificación y la nutrición
estética en ambientes educativos para vincularlos con el tema, por medio de un manual
interactivo que, desde la ilustración y la participación, comunica artísticamente consejos
ante posibles situaciones de vulnerabilidad, a la vez que alienta a la denuncia en caso de
sufrirlas. La instalación se compone de varias ilustraciones con la misma estética empleada
en el manual, que dan cuenta del propio proceso de mediación desarrollado. Con tal
integración, se fortalece una experiencia estética de evidente función educadora, sin duda
alguna sistematizable en función de mayores logros sociales. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44135 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-441352024-03-06T21:13:00Z Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual Román Olivo, Emily Fernanda Machado Gutiérrez, María José Artes visuales Violencia sexual Arte relacional Nutrición estética Clasificación de la Investigación::Artes Uno de los derechos más vulnerados en la niñez es el de la protección ante cualquier forma de maltrato; en especial, el abuso sexual. Según la Fiscalía General del Estado ecuatoriano, en 2021, como promedio, se recibieron 14 denuncias de violación por día; de ellas, al menos 3 contra niñas(os) menores de 14 años. Estas cifras no demuestran la totalidad de los casos, pues muchos no son siquiera denunciados. En este contexto, nos propusimos diseñar una experiencia participativa-relacional con niños y niñas, mediante la utilización de un manual interactivo enfocado en la prevención de la violencia sexual infantil en el país. Entre todos nos cuidamos es el resultado del proceso de mediación en una institución educativa, que manejó la ideología del arte comunitario, la gamificación y la nutrición estética en ambientes educativos para vincularlos con el tema, por medio de un manual interactivo que, desde la ilustración y la participación, comunica artísticamente consejos ante posibles situaciones de vulnerabilidad, a la vez que alienta a la denuncia en caso de sufrirlas. La instalación se compone de varias ilustraciones con la misma estética empleada en el manual, que dan cuenta del propio proceso de mediación desarrollado. Con tal integración, se fortalece una experiencia estética de evidente función educadora, sin duda alguna sistematizable en función de mayores logros sociales. One of the most violated rights of children is that of protection from any form of mistreatment; Especially sexual abuse. According to the Ecuadorian attorney general's office, in 2021, on average, 14 reports of rape were received per day; Of these, at least 3 against girls under 14. These figures do not prove all the cases, as many are not even reported. In this context, we decided to design a participative-relational experience with boys and girls, through the use of an interactive manual focused on the prevention of sexual violence against children in the country. Between all of us we care is the result of the mediation process in an educational institution, which handled the ideology of community art, gamification and aesthetic nutrition in educational environments to link them to the subject, through an interactive manual that, from illustration and participation, artistically communicates advice on possible situations of vulnerability, while encouraging denunciation in case of suffering them. The installation consists of several illustrations with the same aesthetic used in the manual, which account for the mediation process itself developed. With such integration, an aesthetic experience of evident educational function is strengthened, without a doubt systematized in terms of greater social achievements 0000-0001-8777-142X 2024-03-06T21:12:56Z 2024-03-06T21:12:56Z 2024-03-06 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44135 spa TAV;475 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 35 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Artes visuales Violencia sexual Arte relacional Nutrición estética Clasificación de la Investigación::Artes Román Olivo, Emily Fernanda Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
title | Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
title_full | Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
title_fullStr | Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
title_full_unstemmed | Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
title_short | Propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
title_sort | propuesta artística relacional enfocada a la educación de niños y niñas para contribuir a la prevención de la violencia sexual |
topic | Artes visuales Violencia sexual Arte relacional Nutrición estética Clasificación de la Investigación::Artes |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44135 |
work_keys_str_mv | AT romanolivoemilyfernanda propuestaartisticarelacionalenfocadaalaeducaciondeninosyninasparacontribuiralaprevenciondelaviolenciasexual |